La Jornada, que tuvo lugar el pasado 26 de abril para celebrar el Día Mundial de la Seguridad y Salud y contribuir a mejorar las condiciones de Seguridad y Salud de todas las personas que intervienen en los proyectos de Telefónica y Ademi, contó con la presencia de destacados expertos en Prevención del Sector de las Telecomunicaciones.
Con el difícil reto de superar el éxito de la Jornada anterior, esta edición se programó con una equilibrada mezcla de Ponencias y Demostraciones Prácticas. Ello hizo que la inscripción fuera todo un éxito, asistiendo a la misma más de 200 personas y teniendo que cerrarse el cupo de acceso días antes dado que las solicitudes excedían de la capacidad posible para el correcto desarrollo de la misma.
Inauguraron la Jornada y dieron la bienvenida a los asistentes Ángel Jurado Segovia, Gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid, Javier Gutiérrez Álvaro, Director de Estrategia y Desarrollo de Red de Telefónica, José Luis Alonso Morales, Director Gestión Técnica de Infraestructuras y Recursos, en la Dirección de Operaciones y Red de Telefónica, Enrique Parra, Presidente del Comité de Formación de ADEMI y Vicente Pando Lancharro, Director de Operaciones Territorio Mediterráneo y Presidente del Comité Central de Seguridad y Salud de Telefónica.
Todos ellos remarcaron la importancia de encuentros como este, en que todas las partes intervinientes, Telefónica, Empresas Colaboradoras, Sindicatos y Administración, unen sus esfuerzos para mejorar la concienciación y el conocimiento, y reducir las situaciones de riesgo que en el día a día los operarios se pueden encontrar.
Tras ellos, y bajo la coordinación durante toda la jornada de Mariano de Toro Torregrosa, Gerente de operaciones de Telefónica, se desarrolló la jornada, interviniendo a continuación María del Sol López de la Cruz, Gerente del Servicio Mancomunado de PRL de Telefónica, que tras enumerar las actuaciones que actualmente se están desarrollando, dio paso a que la representación sindical, a través de los dos sindicatos mayoritarios en Telefónica, CC.OO. y UGT, dieran su visión en materia de seguridad y salud.
Para dar paso al desarrollo práctico de la jornada, Pilar Campos Sánchez, Jefa PRL de Telefónica, y Enrique Rodero Pedrero, Gerente del SPM de Elecnor y Presidente del Comité de Prevención de ADEMI, explicaron el contenido de las ponencias y la mecánica de desarrollo de las demostraciones prácticas.Ponencias.
Para las ponencias que se desarrollaron en el Salón Central, se eligieron cinco temas muy presentes en la actualidad:
• La Coordinación de Actividades Empresariales fue desarrollada por Alfredo Robledo Echevarran, Director Técnico de CPL Consulting, y a continuación se puso el caso práctico de cómo se aplica en Telefónica a través de Virginia Cuevas, Coordinadora Nacional de Red Fija de Telefónica de AAT.• La Gestión Documental en la CAE fue el tema de la siguiente ponencia, Ana Bruno, Responsable CAE de Telefónica, y por Mª Victoria Vizcaíno, Responsable Área Consultoría y CAE de SGS.• El tercer tema fue un tema no sólo presente en el ámbito empresarial, sino que la Seguridad Vial se presentó como un aspecto omnipresente en nuestra vida y de gran transcendencia dada las graves repercusiones que un accidente de tráfico puede tener. Fernando Minaya, Gerente de Fundación CNAE, realizó una interesentatísima ponencia sobre este asunto.• Buscando la innovación, la ponencia sobre Formación virtual, desarrollada por Emilio Conde Herce, Director del Departamento Técnico y GE de Fraterprención, aportó una nueva visión sobre un tema tan básico y presente en todas las empresas como es la formación en prevención y cómo se pueden utilizar las nuevas tecnologías para su desarrollo.• La última ponencia, desarrollada por la tarde antes del cierre de la jornada, nos introdujo en las novedades que el R.D. de Campos Electromagnéticos ha traído, con una especial incidencia en el Sector de las Telecomunicaciones.
Demostraciones Prácticas.
Pero no todo iban a ser ponencias en las que los asistentes enriquecieran sus conocimientos sentados desde una silla, si no que se buscó aportar una visión práctica de la seguridad, y de paso mejorar la salud de los asistentes haciéndoles desplazarse por el Centro de Formación para que asistieran a las demostraciones prácticas que se habían preparado. Para ello, en las tres naves de que dispone el Centro de Formación de Ademi, se dispusieron las siguientes prácticas que fueron desarrolladas en cuatro grupos para todos los asistentes, de forma que las mismas pudieran ser seguidas con todo detalle por todos ellos:
• Así, COBRA realizó unas prácticas de trabajos en altura y destensado de cables en postes de madera, para mostrar la importancia que tiene la correcta utilización de los equipos de protección y de trabajo en estas tareas presentes todos los días en los trabajos de las empresas contratistas.
• Los Espacios Confinados no podían no estar presentes, y por parte de ELECNOR se realizó una demostración del correcto acceso a los mismos, simulándose además un accidente en uno de ellos y rescatando al trabajador mediante un trípode de rescate
.• Para hacer visible la practicidad de la ponencia realizada de Formación Virtual, FRATERPREVENCIÓN hizo una demostración con su simulador de Formación Virtual, con el que nos permitieron realizar un trabajo en un Centro de Transformación, caernos desde un aerogenerador sin sufrir daños, o conducir un vehículo.
• Asimismo, se realizó por parte de ELECNOR una demostración de acceso a una torre de telefonía móvil, y tras producirse un accidente en altura, como se realizaría un rescate en altura por parte del compañero del accidentado, mediante un descensor automático o con un descensor manual, asi como el uso de dos tipos de pértigas auxiliares que facilitan el rescate y los trabajos en altura.
• La seguridad vial estuvo también presente en las prácticas, y se realizó por parte de COBRA una demostración de cómo se debe señalizar un vehículo y una zona de trabajo para evitar accidentes propios o de terceros. Asimismo, todos los que quisieron experimentaron la sensación que se tiene al producirse el vuelco de un vehículo en caso de un accidente de tráfico, mediante el simulador de vuelco que FUNDACIÓN CNAE aportó a la jornada
.• Los vehículos y su influencia en cómo reducir accidentes también tuvieron su espacio en las demostraciones, y por parte de TELEFÓNICA se mostró las bondades de tener un vehículo correctamente diseñado para evitar accidentes en la manipulación de escaleras, cargas, el buen orden, etc. Por parte de ELECNOR, se mostró las ventajas y el buen rendimiento que las Plataformas Elevadoras pueden dar en el quehacer diario, como un equipo de trabajo que reduce significativamente los riesgos de trabajar en altura. Asimismo, ELECNOR presento el nuevo vehículo que tienen implantado, que con una tercera puerta lateral y con un carrozado interior diseñado buscando minimizar los esfuerzos y el desorden, contribuye a evitar accidentes en los vehículos.
• Una de las causas de accidentes recurrentes en el sector son las relacionadas con la manipulación de las tapas de arquetas, cámaras de registro, etc., y para reducir las mismas, por parte de ITALIFTERS nos hicieron una demostración de sus equipos de trabajo diseñados para reducir los riesgos de sobreesfuerzos y atrapamientos en la manipulación de las mismas
.• Por último, y si bien puede parecer que el riesgo eléctrico es un riesgo menos presente en el Sector de las Telecomunicaciones, se hizo una demostración por parte de ELECNOR de cómo se debe realizar un descargo en baja tensión, mostrando la simplicidad pero a la vez el alto grado de seguridad que aporta el uso de bloqueadores de interruptores manuales, magnetotérmicos, etc. cuando se realizan trabajos en instalaciones interiores de edificios, y cómo se desarrollaría un Trabajo en Tensión en Baja Tensión aplicando el Método de Contacto.
Al inicio de las prácticas de trabajos en altura y espacios confinados, el Departamento de Supervisiones de Telefónica mostró como realizan a las empresas colaboradoras las supervisiones de los trabajos, con el objeto de realizar un control sobre los mismos y mejorar elevando el nivel de seguridad de los mismos con sus actuaciones. Posteriormente, por la tarde, por parte de Mariano de Toro Torregrosa y Enrique Leyra Fatou, Jefe Oficina Técnica de Supervisiones de Telefónica, se mostró como influirían los “defectos” encontrados por la mañana en las supervisiones, en la puntuación del sistema de mejora continua que Telefónica tiene implantado.
Zona de stands de patrocinadores.
La jornada también conto con una zona de expositores, donde las empresas COBRA y ELECNOR mostraron las campañas de concienciación, procedimientos de trabajo seguro y otros materiales de buenas prácticas que vienen realizando como referentes que son en el Sector.
Asimismo, los distintos patrocinadores que contribuyeron al desarrollo de la jornada, como AAT, Escaleras Arizona, Eurocontrol, Fraterprevención, Honeywell, Italifters Ibérica, SGS y Versalift, presentaron sus últimos productos desarrollados con los últimos avances en seguridad que han incorporado. Cierre de la jornada.
La jornada, que se desarrolló de forma impecable y resultando muy interesante para los asistentes, como lo demostró que al final de la misma, tras ocho horas de desarrollo, prácticamente siguieran presentes casi todos ellos, fue cerrada por José Luis Alonso Morales y Javier Gutiérrez Álvaro, por Telefónica y Julio Nieto, Director General de ADEMI, quedando emplazados todos los asistentes a la celebración de la tercera edición de esta interesantísima jornada que va camino de convertirse en referencia en materia de prevención.
“La Seguridad, tu seguro de vida”, lema de la II Jornada TELEFÓNICA-ADEMI para la mejora de la Prevención de Riesgos Laborales
ADEMI representa al sector de empresas de montajes, mantenimientos y servicios industriales; un sector cuyo volumen de facturación está cercano al 1,9% del PIB.
ADEMI - Asociación de Empresas de Ingeniería, Montajes, Mantenimientos y Servicios Industriales
Espana
Ingenieria
Montaje
Mantenimientos
Contacts /
For more information, please contact:
Patricia Piney
Responsable de Comunicacion