News

Categories

El sector de las aguas minerales cumple 40 años de vida asociativa

ANEABE celebra su 40 Aniversario en 2018, cuyo punto de arranque fue la LX Asamblea General celebrada por la Asociación. El acto de apertura, punto de encuentro para las empresas del sector, Administración Pública, proveedores, y entidades relacionadas celebrado el 22 de febrero, estuvo presidido por D. Javier Cachón, director general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA)D. Francisco Vallejo, presidente de ANEABE.

ANEABE es la Asociación de Aguas Minerales de España que, fundada en 1978, se erigió como la organización empresarial, sin ánimo de lucro, que agrupa y representa a la práctica totalidad del sector dedicado al envasado de agua en sus diferentes categorías: minerales naturales, de manantial y potables preparadas. Por ello, tal y como señalaba Dña. Irene Zafra, Secretaria General de ANEABE, “el modelo asociativo que defendemos es un beneficio intangible para las empresas que forman parte de ANEABE, ofreciéndoles la seguridad y el apoyo de quien vela constantemente por los intereses comunes del sector. Así pues, ANEABE proporciona el marco de actuación adecuado para la defensa de los intereses generales de este sector y para la promoción de las aguas envasadas, así como de un estilo de vida más saludable y sostenible”.

La actividad básica del sector de las aguas minerales  al que representa ANEABE, tal y como apuntaba Vallejo “consiste en poner a disposición de los ciudadanos un producto natural muy singular, que ha jugado y sigue jugando un papel muy importante en el desarrollo de unos hábitos de consumo saludables. Hábitos particularmente relevantes en estos tiempos en que la sociedad y las administraciones se enfrentan al grave problema de la obesidad y la pobre hidratación”. Así, conviene recordar que el origen del sector se encuentra en los balnearios y en las aguas mineromedicinales, vendidas en un principio en las farmacias.

Es fácil comprender de este modo que “el gran salto cuantitativo que hizo asequible para todos los ciudadanos los beneficios saludables de estas aguas, vino de la mano de la introducción del envase de plástico: un envase con buenas cualidades de preservación del producto, no frágil, cómodo y económicamente muy asequible. A lo largo del tiempo hemos empleado mucha energía y foco en reducir el impacto ambiental de nuestras botellas y ésta ha sido siempre una gran prioridad para el sector”, continuaba Vallejo.

El Sr. Cachón, subrayando las palabras del presidente de ANEABE, ponía de relieve la gran labor de la industria diciendo: “hacéis un buen trabajo en este sector que ofrece al consumidor un producto saludable”. Al hilo de ello, destacaba también la labor de la industria de las aguas envasadas por la “fijación de población y actividad económica en el entorno rural”. Y, enfocándose en el futuro, apuntaba que es mucho el trabajo realizado hasta la fecha, animándonos a continuar apostando por esta línea de compromiso con el medio ambiente.

Y es que el sector de las aguas envasadas siempre se ha caracterizado por su alto compromiso por el respeto y la protección del medio ambiente, cuidando los manantiales y su entorno, gestionando de forma sostenible los recursos hídricos, incorporando constantes mejoras en los procesos productivos y garantizando una correcta gestión de sus envases para alcanzar un sistema socioeconómico más eficiente y sostenible. Todo ello, con el objetivo de mantener intacta la pureza original de las aguas, desde los acuíferos hasta que llegan al consumidor.

Atendiendo a este firme compromiso, ANEABE ha trabajado a lo largo del 2017 en identificar líneas de trabajo para dar un paso más y avanzar hacia un modelo de Economía Circular y conseguir que los envases de agua se conviertan, en su totalidad, en recursos para las propias empresas de esta industria u otros sectores industriales. Así, destacaba Vallejo,“en los próximos 40 años seguiremos cuidando del entorno natural, seguiremos comprometidos con el medio ambiente y seguiremos comprometidos con la sociedad en hacer posible que sigan disfrutando de los beneficios saludables que aportan las aguas minerales”.

Irene Zafra, Secretaria General de Aneabe, apuntaba que “para este 2018 que acaba de comenzar, el sector de las aguas envasadas afronta un gran hito: la celebración del 40 Aniversario de ANEABE, una conmemoración que permite ver con orgullo los avances realizados por las empresas del sector en estos años y que nos anima e impulsa a todos a mirar al futuro con optimismo. Durante estos años, ANEABE ha ido consolidándose en el marco empresarial e institucional como un referente del sector de aguas envasadas, gracias al esfuerzo y dedicación de muchas personas que creen en el movimiento asociativo y el trabajo en equipo como un factor clave para el desarrollo de nuestra actividad empresarial”.

El Acto de Apertura del 40 Aniversario contó también con la presencia de D. Óscar Martín, consejero delegado de ECOEMBES, que, en línea con lo anterior señalaba que “hay mucho camino hecho y mucho camino por hacer”, recordando que envasamos en “el material, PET, y el producto, botella, que más se recicla en ECOEMBES (80%)”.

Al hilo de esto, D. Pere Fullana, director del proyecto Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, durante la presentación del Estudio de Sostenibilidad sobre la introducción de un SDDR obligatorio para envases en España (Estudio Ariadna), señalaba que, tras analizar la sostenibilidad ambiental, económica y social de la implantación en España de este sistema, se concluyó que supondría “un paso atrás en materia medioambiental”.

El ciclo de conferencias llegaba a su fin con la intervención del periodista Roberto Arce, presentador y editor de Noticias Cuatro Fin de Semana, quien abordó un tema de actualidad como es la gestión de las fake news (noticias falsas) o la posverdad. En este sentido, Arce señalaba que “todos somos responsables por el mal uso de las redes y por la ingenuidad”. Para los periodistas –continuaba-, es un reto esencial compatibilizar inmediatez y fiabilidad”, por lo que advertía a las empresas que, en su gestión, se trata de un fenómeno que, aunque “no se puede parar, se debe evitar que se contamine la información con la verdad”.

Así, finalizado el ciclo de conferencias y la intervención del Sr. Cachón concluía la inauguración del 40 Anivesario de ANEABE, con la invitación de su presidente “a todas las instituciones, empresas y personas que trabajan en pro de ofrecer a la ciudadanía una alimentación cada día más saludable y sostenible, a participar de todos los actos y actividades que vamos a llevar a cabo con motivo de nuestro 40 Aniversario. Estos actos, además de servir para fortalecer los lazos entre las personas que conformamos este sector, estarán encaminados a incrementar la cultura acerca de una adecuada hidratación y en poner en valor todos los esfuerzos e iniciativas del sector para seguir siendo una referencia en materia de sostenibilidad y protección del Medio Ambiente”.

Vallejo despedía la Asamblea agradeciendo al Sr. Cachón su presencia y “la dedicación y el entusiasmo de las personas que trabajan día a día en la Asociación, en todas las compañías que forman parte de este sector y a las instituciones y organizaciones que nos ayudan a sumar esfuerzos y a contribuir a la creación de valor a largo plazo, para que las generaciones presentes y futuras puedan seguir disfrutando de un producto 100% natural, como es el agua mineral natural”.

Javier Cachón y Francisco Vallejo

Aguas Minerales de España. Trabajando por un futuro más saludable y sostenible para todos.
ANEABE - Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas

Contacts /

For more information, please contact:
Raquel Delgado
Comunicacion