News

Categories

Agriculture and forestry |
Diseases |

¿Qué hacemos?

Información y Orientación

 
Difusión y Sensibilización
Información sobre la Asocaición Asperger Madrid
Toda persona interesada en los servicios de la AAM será recibida mediante una entrevista con la trabajadora social del centro, previa cita. En esta entrevista se ofrecerá información sobre los servicios de la asociación y cómo ser socio. 
Información a Familias (Recursos, ayudas y trámites)
Por medio de una cita con la Trabajadora Social del Centro se explicarán los recursos, ayudas existentes y trámites para solicitarlos.
Asesoramiento a Profesores y otros Profesionales.
Orientación a profesores que necesiten resolver dudas y dificultades con alumnos con SA a través de una cita con el personal de la Asociación. Los padres pueden solicitar a los profesionales de la Asociación que acudan al centro educativo (según disponibilidad de los profesionales). *Ver apartado de Intervención educativa. 
Lee aquí la normativa del servicio
Responsable: Araceli Martín García

Diagnóstico diferencial

Cuando existen sospechas de presentar Síndrome de Asperger, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva por un profesional experto, con el fin de confirmar esas sospechas. El proceso de evaluación es un momento muy importante. Nos ayudará a conocer las necesidades de la persona que padece este trastorno, a entender dónde se encuentran sus dificultades, saber cómo ayudarle y conocer los recursos con los que cuenta la Comunidad. 
El servicio de diagnóstico ofertado por la Asociación Asperger Madrid tiene como objetivo determinar si la persona presenta o no síndrome de Asperger o algún Trastorno del Espectro Autista (TEA) y ofrecer orientaciones en base al juicio clínico emitido. El proceso diagnóstico consta de varias fases:
  • Primera fase. Se realiza una entrevista Screening a padres/familiares, de aproximadamente una hora, mediante la cual se determina si hay indicadores de que el usuario a diagnosticar pueda cumplir con los criterios diagnósticos. Se realiza una observación diagnostica de aproximadamente un hora de la persona a diagnosticar. Una vez finalizada esta fase, si los resultados indican que no hay sospechas de TEA, se entrega un informe con las conclusiones obtenidas. En caso de haber sospechas de TEA se pasara a la siguiente fase.
  • Segunda fase. Entrevista semi-estructurada padres (ADI-R) de unas tres horas de duración aproximadas y administración de pruebas y observación conductual de la persona a diagnosticar (ADOS) que durara entre 2- 3 sesiones de 2 horas cada una aproximadamente.
En esta fase se entrevista a los profesionales del centro educativo y en caso de ser necesario se realiza una observación del alumno tanto en el aula como en el patio.
En caso de considerarse pertinente se contactará con el psiquiatra, psicólogo u otros profesionales relevantes relacionados con la persona evaluada.
Una vez finalizada esta fase se entregará un informe con las conclusiones diagnósticas.
 Lee aquí la normativa del servicio

Psicoterapia individual o grupal

Intervención psicológica para personas con SA
Terapia individual
En la intervención individual se trabajarán los aspectos emocionales (toma de conciencia, implicación de esas emociones en el momento vital de la persona, gestión de las emociones…), los aspectos relacionales (cómo se maneja el acercamiento y/o evitación del contacto con los otros, dinámicas de relación habituales, aspectos cognitivos vinculados con las relaciones sociales, roles más frecuentemente asumidos…), los aspectos familiares y otras áreas importantes para la persona como pueden ser la académica y/o laboral.
Dentro de este trabajo se hará más hincapié en unos aspectos u otros en función de la sintomatología que presente la persona, su momento vital y su propia historia personal. De esta manera, se intentará comprender a lo largo del proceso psicoterapéutico qué función tiene el síntoma o síntomas en la vida de esa persona. Dentro de la sintomatología más frecuente por la que se demanda esta atención podemos citar: ansiedad, dificultades atencionales, inhibición social, etc.
La intervención con los niños se realiza fundamentalmente a través del juego (de manera que aprendan a partir de ahí a relacionarse mejor con otros niños, y a ir desarrollando habilidades y capacidades personales que redunden en una mejora en el área social y, en general, en su propio crecimiento como persona), y con los adolescentes y adultos la terapia es eminentemente verbal, aunque también se utilizan otras herramientas activas y participativas (revisión de situaciones, role-playing, ejercicios de dramatización, etc.).
Terapia grupal
En la terapia grupal se trabajan igualmente aspectos mencionados en la terapia individual. El propio contexto grupal, facilita trabajar las interacciones que surgen entre los miembros del grupo, fomentando la toma de conciencia de cómo cada uno se relaciona con los demás. Esto incluye desde las propias ideas y creencias que uno tiene sobre cómo son las relaciones o sobre cómo uno debería comportarse, a las emociones que uno siente en un momento dado o a las acciones que finalmente decidimos (más o menos conscientemente) llevar a cabo.
El trabajo con los niños se hace mediante el juego, favoreciendo los distintos tipos (juego funcional, simbólico, social y cooperativo, de reglas consensuadas) en función de la edad y momento de desarrollo en que se encuentre el niño. Es un elemento fundamental de socialización mediante el que los niños adquieren y desarrollan importantes habilidades socio-emocionales necesarias para relacionarse con los demás de una manera satisfactoria para todas las partes implicadas.
En el caso de los adolescentes y adultos, el contexto de grupo ofrece un ambiente seguro en el que aprender a desenvolverse, así como un punto de encuentro en el que poder mostrarse tal y como cada uno es, desarrollando un sentido de pertenencia al grupo, que quizá no encuentren en otro lugar si no mantienen relaciones duraderas de amistad en otros contextos. Mediante una dinámica participativa cada miembro del grupo dispone de su propio espacio para expresar sus problemas y dificultades.
Lee aquí la normativa de este servicio

Atención a familias

Terapia de familia
La terapia familiar se realiza para trabajar, entre otros aspectos, la comunicación y los sistemas de relación entre la familia, con el fin de mejorar la convivencia y las relaciones entre todos los miembros de la familia.
Lee aquí normativa de este servicio
Formación a familias
Durante el curso académico se ofertan sesiones formativas a familias, para mejorar el conocimiento sobre cuestiones relativas a la vida de las personas con síndrome de Asperger
Café de padres y madres
Espacio de encuentro entre los socios de la Asociación Asperger Madrid, para el diálogo y el apoyo mutuo

Taller de padres y madres

El taller de padres y madres tiene como objetivo favorecer la toma de conciencia de los padres y madres (se recomienda la asistencia de ambos) de sus estrategias educativas, de cómo ejercen su rol de padres dentro de la familia, de las ideas que tienen acerca de cuestiones como los límites y las normas, etc. También puede ayudar a los asistentes a desarrollar herramientas para afrontar los retos a los que deben enfrentarse día a día. La Escuela es un espacio de diálogo, discusión e intercambio de experiencias. Además, el compartir este espacio con otras personas que están viviendo o han vivido situaciones similares ayuda a los padres a expresar lo que sienten, sentirse comprendidos, expresar sus frustraciones, dudas, o compartir experiencias positivas y satisfactorias. 
Lee aquí normativa de este servicio

Taller de hermanos

Actividad puntual dirigida a los hermanos/as de chicos/as con síndrome de Asperger, para trabajar la convivencia con un hermano con este trastorno y poder ofrecer orientaciones a sus padres

Se pretende que los hermanos y hermanas de personas con síndrome de Asperger u otro trastorno dentro del Espectro del Autismo tengan la oportunidad de conocer a otros hermanos y hermanas que se encuentran en la misma situación que ellos y puedan compartir sentimientos y experiencias. 

En el Taller de Hermanos también tendrán la oportunidad de aprender acerca las características propias del trastorno que presenta su hermano/a y de darse cuenta de que no son los únicos que tienen un hermano diferente.

Es una buena oportunidad para compartir la vivencia que cada uno tenga y expresar lo que sienten al respecto. Es un espacio para compartir y expresarse.

Queremos aclarar que el Taller de Hermanos no es una fórmula mágica a través de la cuál se vayan a resolver todos los problemas que puedan presentar los hermanos en su relación fraterna. Tampoco son sesiones de terapia aunque tengan un efecto terapéutico.

Asesoramiento e Intervención en centros educativos

Asesoramiento y Orientación a equipos docentes
Previa solicitud del centro educativo o de la familia se acudirá al centro para mantener una reunión con el equipo docente pertinente con el objetivo de orientar sobre pautas y estrategias educativas para trabajar de una manera positiva con el alumno/a con síndrome de Asperger. 
Intervención educativa para mejorar la integración en el aula
La intervención educativa tiene como objetivo mejorar la nitegración social del alumno/a con síndrome de Asperger en el aula. Se desarrolla en el propio centro educativo y previo consentimiento de la dirección del centro y de la familia del afectado. La dinámica propuesta se realizaría en horario lectivo, disponiendo de un mínimo de dos horas para su realización, en función de la disponibilidad del centro. Se pretende movilizar al grupo para reflexionar sobre las dificultades y conflictos que encuentran en la relación con el alumno/a con síndrome de Asperger y ofrecer un espacio de escucha activa, empatía y búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar las relaciones. 
Lee aquí la normativa del servicio

Programa de inserción socio-laboral para personas con síndrome de Asperger

Dirigido a personas con SA que estén en edad laboral. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Comunidad de Madrid
El Programa de inserción laboral establece tres líneas de actuación:
Tutorías individuales de Orientación y Formación:
  • Atención y orientación personalizada
  • Desarrollo de itinerario de inserción individualizado
  • Derivación hacia recursos formativos
  • Promover el uso de nuevas tecnologías
  • Dar a conocer los recursos ya existentes en el marco del empleo público y privado
  • Potenciar el uso de recursos personales en la búsqueda activa de empleo (BAE)
  • Búsqueda y seguimiento de formación laboral
Prospección Laboral:
  • Búsqueda y contacto con empresas adaptadas, en la medida de lo posible, al perfil profesional de cada usuario
  • Acompañamiento a entrevistas de trabajo
  • Seguimiento permanente de las inserciones alcanzadas
  • Empleo con apoyo en el caso de que se considere necesario y la empresa lo permita
Talleres de habilidades socio-laborales para el empleo
Dotar de recursos de formación, información y consulta sobre el mercado laboral. Se abordarán temas como: el perfil profesional (aptitudes y puntos débiles, valores en el trabajo, etc.), funcionamiento de una empresa, relaciones laborales (con jefes y compañeros), comunicación y habilidades sociales aplicadas al mundo laboral, o cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo, entre otros.
Lee aquí la normativa del servicio
Responsables: Gema Pallarés Santos

Programa de ocio y tiempo libre

El ocio es signo de calidad de vida y bienestar y las condiciones en que se realiza, deben satisfacer las necesidades de todos, sin exclusiones y sin discriminaciones, garantizando el ejercicio de este derecho. Para ello la Asociación ha creado un servicio específico de ocio y tiempo libre con el fin de satisfacer dichas necesidades adaptadas al Síndrome de Asperger. 
El objetivo es que las personas con Asperger tomen conciencia de la vicencia personal del ocio como una experiencia positiva y pongan en práctica habilidades y destrezas para poder realizar actividades libremente en función de sus preferencias y aficiones, en compañía de otras personas, fomentando así las relaciones interpersonales y la creación de lazos de amistad. 
Las actividades de ocio las desarrollan nuestros voluntarios, formados y supervisados por dos monitores de la Asociación, dividiendo las actividades por grupos de edad. 
Lee aquí la normativa para el programa de ocio de adolescentes y pre-adultos
Lee aquí la normativa para el programa de ocio de adultos
Responsable: Álvaro Girón Martín

Futboler@s 

FUTBOLER@S MAYORES ( + 16 años)
El objetivo de Futboler@s es jugar al fútbol en un ambiente relajado donde lo que se busca es divertirse y pasarlo bien con los compañeros. No es necesario haber jugado previamente en un equipo ni dominar este deporte.
Está dirigidos a chicos y chicas con síndrome de Asperger y más de 16 años con ganas de divertirse y pasarlo bien. 
Lugar: Centro Dotacional Integrado Arganzuela
Calle Canarias, 17. 
Metro: Palos de la Frontera (Línea 3)
Cercanías: Delicias
Autobús: 6, 8, 45, 47, 55, 59, 85, 86
Responsable: Luis Miguel Aguilar Pérez 
FUTBOLE@S PEQUEÑOS (De 6 a 12 años)
Ha surgido la idea de crear un grupo de niños y niñas futboler@s de 5 a 10 años, en el que puedan disfrutar de este deporte en un clima libre de frustraciones y exigencias innecesarias para ellos, donde aprendan reglas, tácticas y estrategias que les ayuden a manejarse en otros ambientes futboleros (recreo, etc.), se sientan motivados, hagan ejercicio, socialicen, jueguen y se lo pasen bien, que es lo más importante
Dejamos abierta la posibilidad de asistencia de herman@s de niños con SA (lo que puede mejorar la relación entre ellos al practicar una actividad juntos). No será un grupo exclusivo SA, ya que perseguimos el ocio inclusivo, de hecho otros niños y niñas de la urbanización donde está el campo de fútbol, que ya han practicado con nosotros, serán bienvenidos.
Dónde se realiza: Urbanización en el barrio de Canillejas
Responsable: Grupo de padres de la Asociación Asperger Madrid. Ponerse en contacto con Susana Rodríguez (mamá de Julio) en el correo susana@escueladebits.com o en el tel. 605 45 50 78.
Lee aquí la normativa del servicio

Vacaciones

Las vacaciones se desarrollan en periodos de verano (julio y agosto) y se promueven con el objetivo de mejorar la autonomía personal y las relaciones con iguales.
Son estancias en las cuales los chicos/as, apoyados por profesionales, organizan unas vacaciones con juntos (¿Dónde quieren ir? ¿Cómo van a llegar? ¿Qué quieren hacer? ¿Qué quiern comer?) Están juntos una semana en Julio
También nos coordinamos con la entidad de campamentos de verano Ideotur  para ofrecer las distintas opciones que tienen para las personas que prefieran esta modalidad de vacaciones
Los monitores de Ideotur han sido formados en el Síndorme de Asperger por técnicos de la Asociación y trabajan en coordinación con los mismos para una buena integración con el grupo de iguales durante las estancias de campamento. 
Responsable: Alvaro Girón Martín

Musicoterapia

Destinada a facilitar y promover la comunicación, aprendizaje y expresión de las personas con SA a través de la música
La musicoterapia es la utilización de la música y sus elementos (ritmo, melodía, armonía, silencio) con el fin de facilitar comunicación, expresión, interacción y aprendizaje. La musicoterapia es un proceso de intervención en un contexto terapéutico buscando mejorar la salud física, emocional, social e intelectual. 
Nivel Físico
  • Regula la respiración
  • Actúa en ritmo cardíaco y presión arterial
  • Trabaja motricidad fina y gruesa
 Nivel Emocional
  • Ayuda en la comunicación y expresión de las emociones
  • Provoca emociones y sentimientos
  • Modifica el estado de ánimo
  • Mejora la autoestima
  • Produce efectos sedantes y estimulantes
 Nivel Social
  • Favorece la expresión de uno mismo en grupo
  • Facilita la cohesión grupal
  • Promueve la comunicación entre los miembros del grupo
 Nivel Cognitivo
  • Desarrolla  la atención sostenida
  • Estimula la imaginación y capacidad creadora
  • Refuerza la memoria
  • Facilita el aprendizaje
En musicoterapia no es necesario saber tocar un instrumento ni tener buenas capacidades para la música, su objetivo es utilizar la música como herramienta para comunicar y expresar a través de ella.
La música es una forma fácil y divertida para conectar con las personas con síndrome de Asperger y motivarlas a desarrollar nuevas habilidades.
Lee aquí la normativa del servicio
Responsable: Miguel Rubio o Mariana Perretti
 

Autonomía Personal

En la Asociación Asperger Madrid contamos con dos servicios específicos de autonomía personal:
Talleres de autonomía personal de dos horas de duración los sábados por la mañana. 
Normativa del servicio Aquí

Responsable: Marta de las Casas 
Piso lanzadera. Proyecto de autonomía y vida independiente para el entrenamiento de las actividades de la vida diaria en un piso con 3 personas con diagnóstico de síndrome de Asperger. Tras el entrenamiento de 5 meses se trabaja la incorporación a una vivienda autónoma que elije la persona participante.
Soy diferente pero igual que tú. Si me conoces te darás cuenta de lo mucho que puedo aportarte. Prueba a ver. Síndrome de Asperger, Aspie, SA.
Asociacion Asperger Madrid

Contacts /

For more information, please contact:
Miriam Mayoral
Comunicacion