Este año la F.E.P y las 45 asociaciones que pertenecemos a ella hacemos la campaña de sensibilización con el lema “Si Quieres Bailamos. La Música nos pone ON..” con el queremos mostrar características de la enfermedad poniendo el acento por una parte en dos de los síntomas que mas afectan a la vida diaria de las personas con pK, la rigidez y la bradicinesia o (lentitud de movimientos) dos síntomas de los mas comunes en esta patología y a su vez los menos conocidos .Por otra parte mostrar los beneficios que la música y el baile aportan al enfermo de Pk , pues le ayuda a superar los bloqueos ,también favorecen la motricidad, mantienen activo el cuerpo y la mente y de este modo mejoran los síntomas sobre todo los motores, la música influye directamente en nuestro estado de animo disminuyendo la ansiedad y provocando placer y bienestar, también ayuda a desarrollar actividades cognitivas como la memoria, la atención y la comunicación, El baile ayuda a ejercitar la coordinación, la fuerza y, el equilibrio y salir de los bloqueos o fases de OFF
La segunda parte del lema “La música nos pone ON ….pretende dar a conocer las fluctuaciones motoras que aparecen a lo largo del día ,fase on y fase off. Se le llama, fase ON al momento en que la persona afectada tiene un mejor control de los síntomas y puede realizar por sí mismo las actividades de la vida diaria, el periodo OF es la fase en la que los síntomas de la enfermedad vuelven a aparecer y el afectado ya no es él mismo capaz de resolver sus tareas, esto hace que la vida del parkinsoniano sea muy dura y mal entendida por las personas que le rodean por lo que estas campañas de sensibilización son necesarias. De los 150000 afectados en España solo un 15% de ellos están asociados con lo que estamos hablando de un porcentaje muy pequeño que está recibiendo la rehabilitación imprescindible para poder tener una buena calidad de vida y hoy por hoy esta rehabilitación sólo es ofrecida a través de las asociaciones. Si unimos que en cada persona la enfermedad se manifiesta de una forma diferente esto nos lleva a que la rehabilitación debería ser lo más personalizada posible y esto conlleva un coste elevado y aunque hay una parte que sufraga el propio enfermo, a veces con mucho esfuerzo, no es suficiente y es por ello que se necesita el apoyo de las entidades privadas y los organismos públicos. No olvidemos que una mejoría en la calidad de vida del paciente se transmite en la mayoría de las veces en un ahorro en costes al Sistema Público de Salud con un beneficio tanto para las personas afectadas como para la Administración.
En este día tan importante para nosotros pedimos que finalicen los recortes que llevamos sufriendo estos años y que vuelva a ofrecerse apoyo a las asociaciones que imparten rehabilitación integral y continuada en el tiempo a todas estas personas.
Y ya para finalizar el próximo sábado día 11 de abril a las 12:30 de la mañana en la Plaza del Ayuntamiento de Oviedo convocamos a todas aquellas personas que quieran participar en el flashmob que llevaremos a cabo como una forma de visibilizar la lucha contra la enfermedad de parkinson.
Os estaremos muy agradecidos, que pasemos un feliz día.



