La espiga barrada es el símbolo internacional sin gluten y está regulado actualmente por la AOECS (Sociedad de Asociaciones de Celiacos de Europa), quien delega en sus asociaciones miembros la concesión de su uso y control.
En España, FACE es una de las encargadas de otorgar esta certificación. Por tanto, aquellas industrias interesadas en emplear este símbolo en sus productos, deberán solicitar certificarse bajo el “Sistema de Licencia Europeo” (ELS).
Se trata de un símbolo internacionalmente reconocido por todas aquellas personas que deben seguir una dieta sin gluten, aportando gran confianza al colectivo celiaco y siendo una referencia rápida cuando se enfrentan a la hora de comprar productos sin gluten. También aporta una ventaja comercial a los fabricantes que se mueven en este mercado creciente y cada día más competitivo.
¿Qué requisitos establece?
El límite crítico permitido por esta certificación, se establece en 20 ppm (mg/kg) de gluten en el producto final.
Estos niveles máximos de gluten están controlados por:
Laboratorios acreditados por ENAC, o cualquier otro organismo de acreditación miembro de EA (European Cooperation for Acreditation), para este parámetro por la Norma 17025:2005 (UNE-EN ISO) y autorizados por FACE.
Entidades de certificación acreditadas por ENAC, o cualquier otro organismo de acreditación miembro de la EA (European Cooperation for Acreditation), para la Norma UNE-EN ISO/IEC 17065:2012 para alcances referidos a industrias agroalimentaria, y autorizadas por FACE. Se realizará un control anual de los sistemas de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) de la industria agroalimentaria.
Aquellos operadores certificados bajo el BRC Global Standard for Food Safety, y que deseen emplear el Símbolo a través de la ya mencionada certificación, deberán solicitar el “Additional Module 12: Association of European Coeliac Societies (AOECS)” y previa autorización de la Comisión Gestora quien estudiará cada caso en particular.
¿Cómo aparece representada en el etiquetado de los productos?
Logotipo a emplear en un producto certificado con el Sistema de Licencia Europeo.
Este código recoge la siguiente información:
XX = Código del país. Como el ELS es una certificación europea, se pueden encontrar productos certificados por asociaciones de celíacos de otros países. En el caso de productos certificados por España, siempre comenzarán por ES.
YYY = Código correspondiente a la empresa.
ZZZ = Código del producto.
En caso de que el producto certificado, contenga avena sin gluten, se indicará de la siguiente forma:
Logotipo a emplear en un producto certificado con el Sistema de Licencia Europeo y que contiene avena sin gluten como ingrediente
Ejemplo de producto certificado con el ELS. Ejemplo de empresa sita en España, y certificada bajo el ELS:
Los cinco primeros códigos siempre serán comunes para los productos elaborados por esta empresa (y para sus marcas propias). Sólo cambiarán los tres últimos ya que son exclusivos de cada producto.
A partir del 1 de enero de 2020 el símbolo utilizado por FACE para la certificación de productos sin gluten que aportará seguridad en Europa será el Sistema de Licencia Europeo “Espiga Barrada” (ELS). (comunicado oficial)
NOTA ACLARATORIA: FACE únicamente podrá certificar empresas cuya sede social se encuentre situada en España. En caso de encontrarse en otro país deberá dirigirse a la asociación de celiacos perteneciente a AOECS de ese territorio.
Ejemplo: una empresa con sede social italiana, deberá realizar este trámite con AIC (Associazione Italiana Celiachia).