Mickey Mouse, el gran icono de la factoría Disney, cumple 90 años. Hoy Antonio Ortega nos contará más sobre este entrañable personaje
1928. Walt Disney estrena Mickey Mouse: Steamboat Willie y da a conocer a un nuevo y particular ratón que correrá hacía la fama animada desde entonces.
Mucho ha llovido desde aquel día en que Mickey Mouse condujo un barco de vapor hasta hoy, cuando se ha convertido en el icono por excelencia de toda la factoría Disney, además de conquistar el corazón de la gente de todo el mundo sin importar su edad.
El motivo que, en 1932, le otorgó el primer Óscar en su carrera a Walt Disney ha crecido manteniendo su característica voz, su simpatía y su vestimenta, formada por un pantalón rojo, zapatos amarillos y guantes blancos.
Mickey no ha sido un personaje cualquiera y ha protagonizado, no sólo cortos, sino también películas e incluso series de animación que le han llevado a la fama que, en su noventa cumpleaños, pueda celebrar con orgullo.
Y es que algo que forma parte de las imágenes que muchos y muchas guardan en su memoria es un recuerdo del ratón con la túnica roja y el sombrero azul de mago. En efecto, este fue el personaje que encarnó en El aprendiz de mago, incluido en la película Fantasía (1940) y que luego se incluyó también en la versión remasterizada del 2000.
En este clip, un joven estudiante de magia hechizaba a una escoba para que le ayudase a hacer sus tareas de limpieza, algo que después se le vuelve en su contra.
Aunque en su tiempo no tuviese el éxito que se esperaba, con el paso de los años se ha considerado una de las mejores películas de su historia y le valió a Mickey coronarse como el principal personaje de la factoría Disney, en una época en la que empezaban a nacer otras clásicas animaciones como el pato Donald, Pluto o Goofy.
Desde ese momento el ratón protagonizó otros largometrajes, como las adaptaciones de obras literarias Cuento de Navidad de Charles Dickens, adaptado en el corto de 24 minutos La Navidad de Mickey (1983), o en los filmes Mickey y las habichuelas mágicas (1947), El príncipe y el mendigo (1990) o Los tres mosqueteros (2004).
De este modo, se ha podido disfrutar de la estrella de Disney en diferentes contextos, consiguiendo ser, durante ese transcurso de años, el primer dibujo animado en hacerse con una estrella en el Paseo de la fama, con motivo de su 50 cumpleaños en el año 1978.
Pero Mickey no solo se ha podido disfrutar en estas películas y cortometrajes, ya que un largo sinfín de largometrajes han contado con la aparición del ratón, sin embargo, ¿qué se puede decir de las series?
El ratón ha sido protagonista de muchas series, pero si hubiese que elegir una seguro que la generación de los nacidos en los 90 y el 2000 recordaría el show de la House of mouse, donde los personajes de las películas Disney se reunían cada noche en un club y disfrutaban de un espectáculo ofrecido por el ratón, como presentador del show, y todasu pandilla como trabajadores de este. En cada uno de estos capítulos, además, se emitían varios cortos protagonizados por el Pato Donald, Goofy o el propio Mickey,entre otros muchos.
Si se reduce el objetivo y se sale del ámbito cinematográfico, la imagen del ratón se ha convertido en un reclamo a nivel comercial, transformándose en una marca explotada por muchas firmas, pero que empezó por un reloj creado en 1933 al precio de 3,75 dólares.
En cuanto a su faceta del mundo del espectáculo, Mickey Mouse se ha convertido en el personaje principal de casi todos los shows de los parques temáticos Disney alrededor del mundo. Es más, con motivo de su cumpleaños, el parque temático Disneyland París le ha organizado al personaje una fiesta en la que ha actuado junto a todos los personajes de la factoría y en la que las canciones han ido de la voz de Zara Larsson, quién con un ambiente inaugural de navidad ha acompañado al ratón en dicha celebración.
Quizá Mickey Mouse haya entrado en la vejez, pero lo que nadie puede poner en duda es que este icono del pop y la cultura del siglo XX seguirá siendo el líder en la factoría Disney y que su mítica voz, su vestimenta simple y única y el sello que ha creado en estos 90 años van a seguir llenando la infancia de más generaciones por mucho tiempo.
Un artículo de: Anotnio Ortega