News

Categories

Social science |
Career |
Art |

Alvaro Sánchez-Montañés - No como el caos

Álvaro Sánchez-Montañés (Madrid, 1973), ganador del Premio de Fotografía 2017 de la Fundació Vila Casas, presenta la muestra fotográfica No como el caos en el Museu Can Framis, una exposición comisariada por Glòria Bosch, directora de arte de la Fundació Vila Casas, y por el mismo fotógrafo.

El contraste entre las construcciones humanas abandonadas y la naturaleza como elemento engullidor del espacio constituyen los ejes esenciales de esta muestra donde el autor presenta una serie realizada durante varios años y viajes a quince países de cuatro continentes. El destino, la decadencia, la melancolía o la soledad se convierten en los fundamentos de este conjunto fotográfico que nos invita a emprender un viaje misterioso donde, pisando escenarios lejanos y desconocidos, conseguiremos viajar al interior de nosotros mismos para descubrir, desde la introspección, una realidad silenciosa y armónicamente confundida.

Hoja de salaEl currículum de Sánchez-Montañés llama la atención pues en él se suceden los premios y las exposiciones. Pero no se trata solo de eso. Como artista es de formación autodidacta, y sin embargo tiene estudios superiores de Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid. Sánchez-Montañés nació en esta ciudad en 1973, y durante un paseo por el Rastro a los dieciocho años descubrió su yo más artístico. La complicidad de su primera cámara, una Zenit que rescató ese mismo día en el mercadillo, le acompañó desde entonces.

No como el caos pone a nuestro alcance el goce de observar un equilibrio compositivo que proporciona paz. Líneas horizontales que dialogan con las verticales y convergen con otras perpendiculares, seleccionadas cuidadosamente por el objetivo. Y líneas que se combinan en un aparente azar compositivo. Imágenes ambientadas en ideales atmósferas cromáticas, a cuál más exquisita. El resultado no es fruto de la intervención de algún programa de edición, sino de la innata capacidad de un ojo avizor.

Los temas que nos plantea Sánchez-Montañés tienen que ver con el ser humano, la naturaleza, la dependencia y la lucha entre ambos y el paso del tiempo. Algunas imágenes son tremendamente estéticas, como si todo encajase en un puzle de agradable armonía; otras apelan a lo absurdo de la intervención del hombre, y en contraposición, también a su acierto arquitectónico. Algunas evocan silencio; otras, soledad. Sea como fuere, lo más probable es que no nos dejen indiferentes.

Les invitamos a analizarlas todas con el tiempo y la pausa que merecen. A entender al artista a través de su mirada. A dialogar sobre lo que nos propone, a pensar cómo el hombre invade la naturaleza y cómo esta se resiste, cómo lucha por el espacio natural que en algún momento le fue arrebatado. A reírnos de nosotros mismos ante estampas que rozan lo absurdo, como Ducha, en que una ducha de playa es absorbida por la estructura de un elefante gigante a orillas de una playa de Marina d’Or. O a contemplar cómo resisten un par de muros rosas en un inhóspito desierto de dunas en Namibia; o aquella pista de tenis en la falda de una montaña, cuyas redes arrinconadas recuerdan que hubo algún tiempo mejor; aunque habría que pensar: ¿mejor para quién?

Nuestro análisis dependerá de la posición desde la que miremos las fotografías: desde la estética, desde el sentido de practicidad, desde la emoción que nos provoca, desde la crítica o autocrítica o desde nuestros valores y preocupaciones.

Creada l'any 1986 per Antoni Vila Casas amb l'objectiu de promocionar l'art contemporani català a través de quatre espais expositius.
Fundacio Vila Casas

Contacts /

For more information, please contact:
Marce Vila
Responsable de Comunicacion