Press Release

Categories

Social science |
Career |
Art |

ARTBO 2018: CARLOS IRIJALBA, JUAN LÓPEZ

La     galería     Juan     Silió participa por     primera     vez     en    ARTBO,     una     de     las     citas     más     importantes     del     panorama     artístico latinoamericano,    en    esta    decimocuarta    edición    estarán    presentes 70 galerías    de    19 países.

En esta    primera    participación, la    galería    presentará    obras de    dos    de    los    artistas    emergentes españoles    de    mayor     proyección   internacional:    Carlos    Irijalba    (Pamplona,    1979)    y    Juan    López    (Alto    Maliaño,    Cantabria,    1979).    

La    huella    de    la    mano    del    Ser    Humano    en    la    Tierra    es    tal    que    los    geólogos    lo    han    considerado    una    nueva    etapa     geológica    denominada    Antropoceno.    Los    cambios    producidos    en    esta    época,    realizados    en    muy    breves    espacios     de    tiempo,    se    caracterizan    por    tener    un    diseño    y    un    propósito;    los    naturales    que    le    preceden,    han    transformado     el    entorno    lentos    e    inertes,    sin    más    motivo    que    el    suceso    en    sí.    Carlos    Irijalba    compara    precisamente    estas    dos     formas    casi    antagónicas    del    paso    del     tiempo    geológico,    oponiendo    la    modificación    humana,    de    hace    solo    unos     siglos     y     de     procesos     casi     inmediatos     a     la     natural,     de     cientos     de     miles     de     años.     Por     el     contrario,     Juan     López     observa    de     forma    interna    la    incidencia    del Antropoceno    a    través    del    uso    de    materiales    y    recursos    de    creación     humana    y    la    intervención    visual    en    infraestructuras    de    los    paisajes    urbanos.    Ambos    artistas    reflexionan    sobre    el     papel     comunicador     y     transmutador     del     hombre     y,     directa     o     indirectamente,     su     influencia     sobre     el     entorno     geológico    y    biológico    que    lo    rodea


El     trabajo    de Carlos     Irijalba (Pamplona,    1979) trata    de    dar    sentido    a    nuestra    actualidad    mediante    el    análisis     del    terreno    que    habitamos,    relativizando el    ahora    y    minimizando nuestra    capacidad    de    acción    o    cambio.    Irijalba     centra     la     atención     en     procesos  naturales     y     artificiales     para     analizar     en     paralelo     estructuras     de     desarrollo     geológicas    y    sociales.    Estados    relativos    o    transitorios    en    relación    a    la    perspectiva    humana.


Irijalba    residente    en    la    Rijksakademie    de    Amsterdam    en    el    periodo    2013/14,    se    graduó    en    la    Universidad    del     País    Vasco    y    UDK    Berlín    en    2004. Galardonado    con    la    Beca    Guggenheim    Bilbao    de    fotografía    2003    y    la    beca    de     Artes    plásticas    Marcelino    Botín    2007/08    o    el    premio    Purificación    García    2009    y    Generaciones    2009,    entre    otros.     Ha    expuesto    recientemente    en    centros    internacionales    como    el    Herzliya    Museum    Israel    o    LMCC    Nueva    York,    y     en    otras    ciudades    como    Berlín,    Chicago,    Londres,    Japón,    París    o    Beijing.    


En    el    marco    de    la    reflexión    que    en    su    día    emprendió    en    torno    al    modo    en    que    la    experiencia    de    habitar    delimita     nuestra    percepción    del    espacio    y    el    tiempo,    Juan    López    (Alto    Maliaño,    Cantabria,    1979) acude    a    elementos    de     carácter     arquitectónico     asociados     a     las     estructuras     de     poder     para     tratar     de     vislumbrar     alternativas     a     las     relaciones    sociales    normativas.    Mediante    el    recurso    de    la    metáfora    y    siempre    desde    la    intervención    específica     en    espacios    dados,    pretende    quebrar    y    luego    recomponer    los    vínculos    entre    los    tres    elementos    que    conforman     la ecuación    de    su    trabajo:    ciudad,    subjetividad    y    poder.    


Juan     López     es     licenciado     en     Bellas     Artes     por     la     Universidad     de     Castilla     La     Mancha.     Ha     recibido     numerosos     galardones  como     Beca     de     Artes     Plásticas     Fundación     Botín     2005,     Premio     Altadis     de     Artes     Plásticas 2006,     Concurso     de     Artes     Plásticas   Gobierno     de     Cantabria     2008,     residencia     de     creación     internacional     en     el     Tokyo     Wonder    Site    de    Japón en    2010    o  el    Premio    Art    Situation    de    La    Garriga    y    la    Beca    CAM    Artes    Plásticas    en    2011.    Su     trabajo    ha    sido    expuesto    en    galerías,    centros    de    arte,    ferias    y    museos    nacionales    e    internacionales    como:    La    Casa     Encendida,    Madrid;    Galería    Nogueras    Blanchard,    Barcelona;    Galería    La    Fábrica,    Madrid;    MUSAC,    León;    Laboral     Centro    de    Arte,    Gijón;    Fundación    Joan    Miró,    Barcelona;    Artium,    Vitoria;    Liste    Art    Fair,    Basel;    O.K.    Centrum    Linz,     Austria;    National    Museum    Of    the    Republic.    Brasilia;    Tokyo    Wonder    Site,    Japón.  

Perfil de la Galería Juan Silio
Galería Juan Silio

Contacts /

For more information, please contact:
Maria Rodriguez
Responsable de Comunicacion