Press Release

Categories

Social science |
Career |
Art |

El Tomillo y la hierba en el techo de mi habitación

El proyecto comenzó a gestarse a raíz de la exposición “Vivan los campos libres de España” que Antonio Ballester Moreno realizó en La Casa Encendida en 2017. El título hacía referencia a un episodio donde Alberto Sánchez, posiblemente en una de esas caminatas iniciáticas que realizaba junto con Benjamín Palencia a Cerro Testigo, gritaba a viva voz: ¡Vivan los campos libres de España!

Esta sentencia se convirtió a principios de la década de 1930, en una auténtica declaración de intenciones para la formación de una vanguardia que reivindicara el árido paisaje castellano como espacio de experimentación, sin renunciar a los nuevos lenguajes acuñados en Paris. En particular, fue el surrealismo quien sirvió como tamiz a Benjamín Palencia para traducir al lenguaje de la pintura la vida interior de una piedra, un riachuelo, o una zarza que pudiera toparse en los caminos de Madrid.

De alguna manera con esa exposición, Ballester Moreno quiso poner en valor esa vanguardia nuestra que significó la puesta en pie de La Escuela de Vallecas; sintiéndose, como artista ligado al lugar, heredero de ese legado que buscara la transcendencia de lo sencillo.

Al igual que Palencia, Ballester Moreno usa el esquematismo del pictograma (un triangulo representará una montaña, un círculo el sol o la luna, dos campos de color el horizonte, etc), como elementos formales que se adaptan a la realidad ya autónoma del lienzo.

“El tomillo y la hierba en el techo de mi habitación”, título de la exposición que se celebrará en septiembre, es una frase substraída de un texto de Benjamín Palencia que escribió en 1932, en donde defiende un hacer basado en lo inmediato y frecuentado, pero a través de una mirada que desafíe y ponga “al revés” la lógica de lo aprendido.

Bajo esta misma óptica que defiende el desaprender como vía que estimule el hacer creativo, Ballester Moreno planteará un montaje expositivo donde invitará al espectador a cuestionarse diferentes convenciones en el mirar.

La presente muestra es un proyecto de colaboración entre la galería Leandro Navarro y Maisterravalbuena, que se desarrollará simultáneamente en sus respectivas sedes. De esta manera, se crea no sólo un diálogo intergeneracional entre la obra de Palencia y Ballester Moreno, si no que también, entre una galería especializada en arte moderno y en particular en la vanguardia española, como es Leandro Navarro, con una galería como Maisterravalbuena, que se centra en artistas activos hoy. En ese sentido, este proyecto atípico (es la primera vez que dos galerías realizan un proyecto de esta naturaleza en Madrid) reivindica también la transversalidad del arte y su contexto, y la urgencia de mirar el pasado desde una memoria crítica y transformadora que vaya más allá de límites estancos y prestablecidos.

La exposición en las dos galerías en Madrid coincidirá además, con la 33ª Bienal de Sao Paulo en la cual Antonio Ballester Moreno ha sido invitado a participar como artista y co-comisario de la muestra. Como comisario, Ballester Moreno ha seleccionado entre otros artistas, el trabajo de Benjamín Palencia y lo pondrá en relación con una instalación de pinturas realizada para la ocasión. El diálogo que se creará entre sus trabajos y el entorno del pabellón de la bienal Sao Paulo, junto con las dos muestras de Madrid, contribuirá significativamente a dar una mirada nueva a nuestro pasado artístico reciente y su vinculación con el presente.

Perfil de la Galeria Leandro Navarro
Galeria Leandro Navarro

Contacts /

For more information, please contact:
Lourdes Varela
Responsable de Comunicacion