Parece que los coches tradicionales de gasolina y diesel tienen fijada la fecha de su desaparición. El 2040 será el último año para comercializar este tipo de vehículos y 2050 como límite de circulación.
El nuevo borrador de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que han presentado como borrador establece por ley la prohibición de la venta y matriculación de turismos/vehículos comerciales con emisiones de dióxido de carbono (gasolina, diesel e híbridos).
El ejecutivo está obligado a presentar un plan para cumplir sus compromisos en materia de reducción de emisiones como ya han presentado otros países como son Reino Unido o Francia que se han fijado de fecha límite el 2040 para acometer el veto al coche tradicional.
Otros países como Dinamarca, Irlanda, Alemania o Holanda se han fijado la prohibición en una fecha más cercana (2030) mientras Noruega, la más ambiciosa e innovadora en la transición energética, fija como meta el 2025.
Vehículo eléctrico en la actualidadEl coche eléctrico es una realidad en varias firmas automovilísticas populares alrededor del mundo. Los vehículos eléctricos están de moda y el futuro pasará indiscutiblemente por este tipo de transporte que se instalará, poco a poco, en todas nuestras ciudades.
En el listado de marcas están los que sólo fabrican coches eléctricos como Tesla, Polestar o Faraday y las marcas de siempre que están incluyendo la opción VE o PHEV como Wolkswagen, Kia o BMW.
Desde Gana Energía apoyamos y comercializamos con energía renovable enfocada para vehículos eléctricos así como distribuimos puntos de recarga para estos.
No dudamos del auge de la movilidad eléctrica, que mediante avances y tecnología hace que sea la opción más inteligente y efectiva a largo plazo.
Después de varios artículos donde se demuestran las ventajas del coche eléctrico frente a los coches convencionales, aún destaca la baja penetración en España.
Esta poca incidencia en la sociedad española no se sabe bien por qué es; quizás por falta de información, quizás por falta de conciencia o se deba a la falta de autonomía, uno de los grandes problemas que aún presentan los coches eléctricos.
Aún así, los coches eléctricos ya cuentan con 12.000 usuarios en nuestro país, según datos proporcionados por AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos).
A pesar de estos datos, aún sigue destacando la poca penetración que hay en nuestro país y este hecho se debe a que la ayudas por parte del Gobierno para promover el vehículo eléctrico eran casi inexistentes.
¿Qué pasará cuando el coche eléctrico se convierta en una realidad mucho más tangible?Vamos a empezar desde el principio. Existirá una mayor demanda de energía y este irá automáticamente vinculado al hecho de ver cómo vamos a conseguir ese aumento de producción de energía. La frecuencia es el principal parámetro de control de la demanda.
De hecho, la frecuencia determina la velocidad a la que deben girar los generadores para producir electricidad, así como la cantidad de energía que deben producir las fuentes de energía (central nuclear, térmica, eólica etc.) para poder cubrir la demanda de cada momento.
Con la llegada del coche eléctrico añadimos a la red nuevos elementos de consumo.
Un conjunto de millones de baterías que recargarán energía fundamentalmente durante las horas de menos uso (por las noches).
¿Es soportable por la Red Eléctrica?
La respuesta es sí aunque con peros. Durante la noche, la producción de energía renovable no cesa y se pierde por falta de opciones de almacenamiento a gran escala. He aquí el talón de Aquiles y el reto al que se debe enfrentar el sector energético de nuestro país.
Un reto que va desde una cuestión de potencia (el incremento de demanda que implica) así como uno de flexibilidad (cuándo existe esa demanda).
Es preciso adaptar la red para una eventualidad de mucha potencia en un momento determinado (como pueda ser que todo el mundo ponga a cargar su coche por la noche) o de lo contrario, la entrega de energía se vería limitada.
Al final y al cabo es un reto que ya hemos destacado anteriormente en este blog y va intrínseco en los valores de la empresa. Tratar de conseguir una gestión inteligente y sostenible de la demanda de electricidad con un nuevo modelo a través de servicios especializados de auto consumo y la instalación de puntos de recarga.
Plan RenoveDespués de las últimas medidas del gobierno y el creciente compromiso por parte institucional en los últimos meses, el vehículo eléctrico comienza a ser una posibilidad más creíble para los que temen al cambio.
Para impulsar la compra y mantenimiento de vehículo eléctrico, el gobierno ya ha afirmado destinar 50 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado de este año en ayudas a la movilidad alternativa (la compra de vehículo eléctrico y la instalación de puntos de recarga).
Teniendo en cuenta que la mayoría de trayectos que se hacen en nuestro país son de corta distancia, ir y volver del trabajo, salidas a pedanías cercanas que no suponen más de 100 km diarios, el coche eléctrico se convierte en la alternativa más económica así como más eficiente.
Así mismo, los subsidios e inversiones públicas en combustibles fósiles serán menores en los próximos años hasta la entrada en vigor de la ley anteriormente mencionada que, directamente dictaminará la prohibición de cualquier tipo de ayuda (privada o pública) de aquellos que favorezcan el consumo de combustibles fósiles.
Finamente y volviendo a lo que más nos interesa, en 2030 se prevé lograr una penetración de energías renovables final del 35%; un sistema eléctrico con un 70% de generación renovable y una mejor eficiencia energética de al menos un 35% en todos los hogares, empresas y administraciones públicas.