Categories

Apartments and residential rentals |

El precio de la vivienda usada en España cae un 0,2% durante el mes de noviembre

El precio de la vivienda usada en España ha registrado un descenso del 0,2% durante el mes de noviembre, situándose en 1.722 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Si atendemos al dato de noviembre de 2017 (1.581 euros/m2) la subida interanual es del 8,9%.

Comunidades Autónomas

El precio se ha reducido en 8 autonomías, siendo Castilla La Mancha donde más se han sentido las bajadas, ya que las expectativas de los propietarios se han reducido un 2,1%. Le siguen los descensos de la Comunitat Valenciana (-1,6%) y Extremadura (-1,1%). El mayor incremento, en cambio, se ha dado en Canarias (2,9%), Navarra (2,2%) y Madrid (1,3%).

Madrid (3.051 euros/m2) es la autonomía más cara. Le siguen Baleares (2.821 euros/m2) y Euskadi (2.563 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (914 euros/m2), Extremadura (922 euros/m2) y Murcia (1.023 euros/m2), que son las comunidades más económicas.

Provincias

22 provincias registran precios más altos que hace un mes. El mayor incremento se ha vivido en Santa Cruz de Tenerife (4%), seguido por Ourense (2,6%), Navarra (2,2%) y Las Palmas (1,7%). La mayor caída, en cambio, se ha producido en Castellón donde los propietarios piden un 3% menos por sus viviendas. Les siguen las caídas de Toledo (-2,9%), Cáceres (-1,8%), Valencia y Ciudad Real (-1,6% en ambos casos).

El ranking de las provincias más caras lo lidera Madrid con 3.051 euros/m2. En segunda posición se sitúa Barcelona (2.865 euros/m2) y después Guipúzcoa (2.833 euros/m2).  

Ávila es la provincia más económica con un precio de 795 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Toledo (796 euros/m2) y Ciudad Real (857 euros/m2).

Capitales
Durante el mes de octubre el número de capitales que han subido de precio ha sido 29. La subida más pronunciada es la vivida por Santa Cruz de Tenerife, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 3%. En Girona el incremento ha sido del 2,8%, mismo crecimiento que en Huesca. Lleida, por su parte, ha marcado la mayor caída de este mes (-3,3%), seguida por Castellón (-2,6%) y Tarragona (-1,9%). Los precios han caído también en Barcelona (-1%) pero se han incrementado un 0,2% en Madrid.

San Sebastián vuelve a ser la ciudad más cara de España al situar su precio en 4.363 euros/m2.  Le siguen Barcelona (4.336 euros/m2) y Madrid (3.836 euros/m2). Ávila, en cambio, es la más económica, con sus 936 euros/m2, seguida por Lleida (967 euros/m2) y Castellón (1.041 euros/m2).

El índice de precios inmobiliarios de idealista

idealista es actualmente el marketplace inmobiliario más utilizado en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras 17 años de estudio, idealista se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas.

Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se han analizado 386.794 viviendas que estuvieron anunciados en su base de datos el 27 de noviembre de 2018. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos.

Desde 2000 obsesionados con ayudar a millones de personas a superar la ansiedad y la frustración de encontrar una casa
Beñat del Coso - bdelcoso@idealista.com | Responsable de Comunicación

Contacts /

For more information, please contact:
Beñat del Coso
Responsable de Comunicacion