Un solo error puede repercutir en tu cuenta y crear una crisis de inmediato, por eso debes tener mucho cuidado con los errores que os mostraré a continuación según mi experiencia:
#1. Ser educado
En ocasiones nos encontraremos comentarios muy buenos, otros difíciles de entender y otros negativos. ¡Que no cunda el pánico! debemos responder siempre según la personalidad de la marca y con educación. No podemos pasarnos de listos, o hacer sentir al usuario que estamos hartos de sus comentarios (a veces pasa), debemos responder siempre con un tono tranquilo, ayudando en lo posible al usuario, meditando siempre y no tomárlo como algo personal.#2. Errores de ortografía
No podemos escribir y publicar. Debemos leerlo de nuevo ya que hay veces que el proceso mecánico de trabajo hace que no prestemos atención a lo que escribimos y lo publicamos sin volver a revisar. A veces eso nos puede jugar malas pasadas, por ello debemos estar muy atentos de lo que publicamos si no queremos tener al típico usuario que está revisando nuestro trabajo de manera constante.#3. Confundirse de cuentas
Esto es muy importante, no podemos confundirnos a la hora de publicar, es un error muuuuy grave ya que podríamos jugarnos el puesto. Afectaría gravemente a la imagen de la empresa y creedme que debe ser una sensación horrible sobre todo si contamos con un número importante de seguidores.#4. Exceso de Hashtags
No hace falta utilizar muchos hashtags en una publicación, es un error ya que satura y dificulta la lectura del usuario. Basta con poner 3 y que tengan valor, que no estén muy juntos y les de ese toque original para que el usuario se interese y lea el copy completo.#5. Dejar en blanco la foto de perfil
Los community managers debemos tener gusto por la estética y cuidar el sentido visual de la cuenta. Debemos actualizar la imagen del perfil según la estrategia (temporalidad, promociones, eventos exclusivos…) Ya que los usuarios pueden juzgar a la marca, aumentando a ello el abandono y la opción de contratar un servicio o la venta de un producto ya que la estética aporta valores como son la seguridad, exclusividad y calidad.#6. El que contesta es una persona no un robot
En ocasiones los usuarios nos preguntarán las mismas cosas, nosotros debemos de responder diferente, somos personas y ellos deben de notarlo. Deben sentirse especiales en cada respuesta.#7. Acomodarse con la cuenta
Un community manager debe estar constantemente investigando, vigilando a la competencia, ser original, proponer estrategias… debemos hacernos con la cuenta, que triunfe. No caigamos en la tentación de conformarnos con unos cuantos me gustas. Debemos crecer y hacernos valer para así alcanzar nuevas metas profesionales y personales.Os dejo como reflexión una frase que me apasiona y es todo lo necesario para hacer bien tu trabajo.
Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.
“Confucio”
Lorena Torres Gutierrez – Social Media Strategist en IOMarketing