- El Estado de Guanajuato, uno de los mejores tesoros de México, es un destino en alza que conserva la esencia del país y brinda una experiencia de inmersión en su historia, su paisaje, su magia y sus sabores.
- El mercado español mantiene el interés en Guanajuato. España es el 3er. mercado emisor internacional para la entidad guanajuatense.
El estado de Guanajuato, joya del corazón de México, se presenta en la Feria Internacional de Turismo (FIITUR)2025 con una oferta turística excepcional. Con ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, una rica tradición culinaria y paisajes espectaculares, Guanajuato garantiza una inmersión única de la esencia de México.
La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato presentará la oferta turística para consolidar a Guanajuato como un destino transformador durante esta importante Feria realizada en Madrid, España.
El mercado español mantiene el interés en Guanajuato. España es el 3er. mercado emisor internacional para la entidad guanajuatense. En el 2023, Guanajuato recibió a 184 mil 272 españoles y registró una derrama económica de $415,830,968 pesos. El 71% de los españoles buscan en Guanajuato experiencias culturales, seguido del motivo de viaje ocio y negocios.
Del 22 al 26 de enero, la presencia de Guanajuato en FITUR 2025 reforzará el compromiso de compartir con el mundo la auténtica magia de esta industria que oferta experiencias memorables que conjunta historia, cultura, gastronomía y naturaleza.
En México, Guanajuato es el único estado con dos ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Guanajuato Capital, lugar de arquitectura sorprendente con espectaculares subterráneos; y San Miguel de Allende, cuyo encanto colonial y vibrante oferta cultural, lo han convertido en un destino imprescindible.
Además, el estado cuenta con seis Pueblos Mágicos como Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas y Comonfort, destinos llenos de historia y tradición.
Reconocida como Capital Iberoamericana de la Gastronomía en 2015, Guanajuato combina tradiciones prehispánicas y coloniales para ofrecer una variedad de sabores y técnicas ancestrales que se encuentran en la cocina tradicional guanajuatense y de autor. La gastronomía del estado destaca por su autenticidad y diversidad.
Además, Guanajuato destaca a nivel nacional al ser uno de tres estados de México que cuenta con dos denominaciones de origen que son emblema del país en el mundo: Tequila y Mezcal.
Con más de 45 viñedos, Guanajuato es el cuarto productor de vino en México. Las bodegas, muchas de ellas pioneras en la elaboración de vinos de alta calidad, ofrecen experiencias de enoturismo que incluyen catas, recorridos guiados y hospedajes exclusivos.
En este sentido, la excelencia vitivinícola de Guanajuato es reconocida a nivel internacional. En el “Concours Mondial de Bruxelles”, los vinos de Guanajuato lograron 24 medallas en las categorías Gran Oro, Oro y Plata, colocandose en el segundo destino con mayor número de distinciones en México.
En el año 2024, Guanajuato fue anfitrión de este prestigioso concurso internacional de cata de vinos con más de 15 mil muestras, evento que salió por primera vez de América para celebrar lo mejor del vino en la entidad guanajuatense. En este concurso que se desarrolló en el municipio de León se tuvo una participación histórica, donde México logró situarse en el Top 5 de los países ganadores de medallas, tan sólo después de Italia, Francia, España y Portugal.
Las áreas naturales de Guanajuato invitan a explorar paisajes tan variados como las montañas de la Sierra Gorda, los cráteres volcánicos del Valle de Santiago y las aguas termales de Tierra Blanca.
Los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, rappel, vuelos en globo, kayak en iglesias sumergidas y campismo en antiguas haciendas. Destacan experiencias únicas como pasar la noche en hamacas suspendidas en el Centro Vacacional El Salto o recorrer el Cañón Paso de Vaqueros con sus impresionantes toboganes naturales.