News

Categories

Social science |
Alternative treatments |
Individual Sports |

Miscelánea previa del Campeonato de España Absoluto (1ª parte)

Por : Miguel Villaseñor

Ya está aquí el Campeonato de España de Atletismo. Y para que lo sepas todo de Getafe 2018 te ofrecemos todos los datos previos: sede, campeones, podios, récords, inscritos, clubes, federaciones, jóvenes, veteranos, familias… Será en dos capítulos, hoy y mañana, ¡qué lo disfrutéis!

La sede
Tras la exitosa edición del año pasado en Barcelona, la ciudad madrileña de Getafe, al sur de la capital, acoge por primera vez el Campeonato de España Absoluto de Atletismo; el escenario será el polideportivo Juan de la Cierva, pista que acogiera el año pasado con gran éxito el Campeonato de España Juvenil. La actual Comunidad de Madrid ha sido la sede del campeonato en 21 ocasiones, 19 en la capital y 2 fuera de ella. Vallehermoso albergó 12 veces la competición (1964-1985), dos veces la pista del INEF (1978-1980) y una vez el Campo del Athletic Club (1918), el antiguo estadio Metropolitano (1927), el Campo de la Sociedad Atlética (edición femenina de 1931), la Ciudad Universitaria (1942) y el estadio de la Comunidad (1995). Pregunta muy fácil, en dos ocasiones el campeonato se disputó en la Comunidad de Madrid pero no en la capital… ¿dónde? ¿cuándo?

Las fechas
21 y 22 de julio son fechas normales para el Campeonato de España. El año pasado se disputó el 22 y 23 de este mes. Es curioso que en 2001, hace 17 años en Valencia, se celebró exactamente en las mismas fechas. Hay que remontarse a 2002 para encontrar fechas más tempranas.

No revalidarán título
De los 40 campeones de España del año pasado, en la edición disputada en Barcelona, al menos 11 no estarán en Getafe y no revalidarán título. Y hemos dicho 40 y no 38 porque recordamos que en el salto de altura masculino hubo tres. No estarán Miguel Ángel Sancho en altura, Borja Vivas en peso, Miguel Alberto Blanco en martillo, Odei Jainaga en jabalina, Vicente Guardiola en decatlón, Ana Lozano en 5.000, María Múgica en 100 vallas y Olatz Arrieta en longitud, todos por lesiones de mayor o menor gravedad, y Ruth Beitia en altura, retirada. Tampoco renovará título Samuel García, vigente campeón en 200 pero que correrá 400, ni Carmen Romero, ganadora en 2017 del heptatlon, que disputará los 400 metros vallas. Sí está inscrito en principio Sergio Fernández en 400 metros vallas, aunque ha tenido múltiples problemas este año y debutará en Getafe.

Rachas victoriosas
La racha victoriosa vigente más amplia es la de Ruth Beitia, que acumula los últimos 12 títulos en altura. Pero dicha racha no seguirá adelante pues la cántabra se retiró de las pistas el año pasado y por lo que tendremos nueva campeona en la prueba. Quien sí puede aumentar su reinado es Úrsula Ruiz, que ha vencido en los últimos 10 campeonatos en peso. Borja Vivas acumula ocho triunfos consecutivos también en peso, pero no estará tampoco en Getafe. Sí podrían continuar su racha victoriosa Sabina Asenjo, que conquistó los 7 últimos títulos; Sergio Fernández en 400 vallas y Frank Casañas en disco, los dos con 4, y Ángel David Rodríguez, Sebastián Martos, Esther Guerrero y Lidia Parada, con tres victorias en los tres últimos campeonatos.

Pruebas sin campeón
En tres pruebas tendremos con seguridad nuevo campeón. Ninguno de los inscritos ha vencido nunca en el Campeonato de España. Se trata de las pruebas masculinas de peso (ausente Borja Vivas, vencedor en las últimas ocho ediciones) y las femeninas de 5.000 (ausentes Ana Lozano y Trihas Gebre) y altura (retirada Ruth Beitia, campeona en los últimos doce campeonatos). Además, en 10 pruebas sólo tenemos un campeón: en hombres en obstáculos (Sebas Martos), longitud (Jean Marie Okutu), disco (Frank Casañas), martillo (Javier Cienfuegos), decatlón (Javier Pérez Rasines) y en mujeres en 400 vallas (Sara Gallego), pértiga (Carla Franch), peso (Úrsula Ruiz), disco (Sabina Asenjo) y heptatlon (Bárbara Hernando).

Pruebas con varios campeones
Una mayoría de pruebas, hasta 17, tienen dos campeones en liza, y cinco tienen tres campeones: 400 (Óscar Husillos, Samuel García y Lucas Búa), 400 vallas (Sergio Fernández, Javier Sagredo y Nacho Sarmiento) y jabalina (Nicolás Quijera, Jordi Sánchez y Manuel Uriz) en hombres y triple (Ana Peleteiro, Patricia Sarrapio y Ruth Ndoumbe) y marcha (Julia Takacs, Raquel González y Beatriz Pascual) en mujeres.

Por último, sólo dos pruebas tienen cuatro campeones inscritos: 110 vallas, con Orlando Ortega, Yidiel Contreras, Javier Colomo y Francisco Javier López, y 200 femenino con Estela García, Cristina Lara, Nana Jacob y Alba Fernández.

Atletas que ganaron título hace más tiempo
Las líderes de los inscritos en Getafe en este apartado son Mercedes Chilla, que ganó en 2003 su primer título en jabalina, y Berta Castells, que en aquel año ganó el primero en martillo. Hace 15 años de aquellos logros. Les siguen Ángel David Rodríguez, con un primer título en 200 en 2004 (y en 100 en 2006) y Mark Ujakpor en 2007, con su primera victoria en 400 (en Getafe correrá 400 vallas). Hace justamente 10 años que Javier Sanz ganó su primer y único título en 200 (estará en 100), Javier Sagredo el también primer y único entorchado en 400 vallas y los primeros de las luego muy laureadas Úrsula Ruiz en peso y Beatriz Pascual en marcha.

Pruebas sin dueño
Tres pruebas son este año las "pruebas sin dueño", pues en los cuatro últimos años han tenido cuatro ganadores distintos. El 200 masculino (con Iván Jesús Ramos, Bruno Hortelano, Óscar Husillos y Samuel García), el 200 femenino (con Alba Fernández, Nana Jacob, Cristina Lara y Estela García) y el 5.000 femenino (con Loli Checa, Lidia Rodríguez, Trihas Gebre y Ana Lozano).

Nunca fueron campeones
Muchos atletas de primer nivel nacional nunca han sido campeones de España absolutos al aire libre. Algunos de ellos a buen seguro que nos representarán en Berlín. Sin ánimo de ser muy exhaustivos citemos a Aitor Ekobo, Daniel Rodríguez, Pol Retamal, Daniel Andújar, Juan Antonio Pérez, Mark Ujakpor (en 400 vallas), Fernando Carro, Héctor Santos, Pau Tonnesen, Carlos Tobalina, Lois Maikel Martínez, Pedro José Martín, Diego García, Paula Sevilla, Maitane Melero, Nuria Lugueros (en 5.000), Teresa Errandonea, Teresa Urbina, Saleta Fernández, Fátima Diame, Belén Toimil, Arantza Moreno, Laura García-Caro, María Pérez… Como se puede apreciar algunos son favoritos en las quinielas de los aficionados, veremos si son campeones por primera vez.

Coleccionistas de títulos
La mayor coleccionista de títulos en activo en una misma prueba es la tarraconense Berta Castells. Tiene 14 títulos en martillo y en Getafe intentará conquistar su 15º título. De los inscritos en Getafe Ángel David Rodríguez tiene 10 títulos en 100, los mismos que Úrsula Ruiz en peso y Mercedes Chilla en jabalina. Javier Cienfuegos en martillo, Sabina Asenjo en disco y Concha Montaner en longitud tienen 7; Igor Bychkov en pértiga, Miguel Ángel López y Julia Takacs en 10.000 marcha y Aauri Bokesa en 400 tienen 6; y Jean Marie Okutu en longitud posee 5 títulos. Ojo que Ángel David Rodríguez atesora 15 títulos en total (10 en 100 y 5 en 200); Citemos asimismo a Estela García, que tiene 5 títulos en total.

Coleccionistas de podios
O lo que es lo mismo, de medallas. De entre los atletas inscritos para Getafe las lanzadoras Berta Castells y Mercedes Chilla lideran esta particular clasificación si hablamos de una misma prueba. Han subido al podio 15 veces cada una, la tarraconense en martillo de 2003 a 2017 (es decir, todos consecutivos) y la jerezana en jabalina (2000 a 2015). Por tanto, Castells no se baja del podio desde hace 15 años. Citemos también a la madrileña Patricia Sarrapio, con 14 medallas en triple entre 2002 y 2016, a la murciana Úrsula Ruiz, con 12 entre 2003-2017 (y 11 consecutivos desde 2007) y a la leonesa Sabina Asenjo, con 11 desde 2006 a 2017.

Citemos también las 10 medallas de Frank Casañas en disco (2008-2017, todos consecutivos) y los 9 de Jean Marie Okutu en longitud (entre 2009 y 2017); es decir que Casañas y Okutu no se bajan del podio desde 2008 y 2009, respectivamente. Pero considerando más de una prueba el mayor coleccionista de medallas presente en Getafe es el velocista madrileño Ángel David Rodríguez, con 19 medallas en Campeonatos de España, 13 en 100 metros (entre 2002 y 2017) y 6 en 200.

Manuel Martínez, el hombre-récord de títulos de Campeón de EspañaHistóricamente digamos que Manolo Martínez es el hombre con más medallas en una misma prueba, 18 en peso entre 1992 y 2010, y en la parcela femenina 20 medallas en una sola prueba tienen Ángeles Barreiro en disco (1979-1998) y Ruth Beitia (1996-2017) en altura. Contando más de una prueba nadie se iguala a Félix Erausquin en hombres, con 53 medallas entre 1932 y 1961 en lanzamientos, y a Irache Quintanal en mujeres, retirada el año pasado tras el campeonato, con 31 medallas entre 1998 y 2014 en peso y disco.

Más medallas pero ninguna de oro
De los atletas inscritos en Getafe el discóbolo Pedro José Cuesta se lleva la palma, ha subido al podio 10 veces entre 2004 y 2015, pero nunca al cajón más alto, has sido 3 veces segundo y 7 tercero. En mujeres han subido al podio 6 veces pero sin oro la saltadora Gema Martín-Pozuelo (entre 2006 y 2014) y la lanzadora Belén Toimil (de 2012 a 2017). Citemos también los 7 podios de Carlos Tobalina (2011-2017) y los 6 de José Emilio Bellido (2007-2016). Históricamente digamos que igualando a Pedro José Cuesta con 10 podios sin el premio del oro se encuentra el martillista Ignacio Calderón, entre 1999 y 2011. En mujeres los citados seis podios de Gema Martín-Pozuelo son superados por las ocho medallas pero ninguna de oro de Arantza Loureiro, en 100 metros vallas entre 2000 y 2007, y de Magnolia Iglesias en peso entre 1999 y 2010.

Líderes del año
La inmensa mayoría de los líderes del año estarán en sus pruebas, sólo faltarán cinco. Serán Bruno Hortelano en 400 metros (correrá 200), Odei Jainaga (lesionado) en jabalina, Jorge Ureña en decatlón (hará las vallas, pértiga y longitud), Ana Lozano en 5.000 (lesionada) y Carmen Ramos en heptatlon (estará en longitud y jabalina). Por lo que bien mirado sólo Lozano y Jainaga serán los únicos líderes del año que falten a la cita getafense.

Plusmarquistas nacionales
Nueve plusmarquistas nacionales absolutos estarán presentes en Getafe en las pruebas en las que ostentan el récord, algunos son claros favoritos para adjudicarse el oro. Bruno Hortelano, Orlando Ortega, Pablo Torrijos y Javier Cienfuegos en la parcela masculina y Úrsula Ruiz, Sabina Asenjo, Berta Castells, Mercedes Chilla y Raquel González en la femenina. Curiosamente las cuatro recordwomen de lanzamientos estarán en Getafe. Citemos que la reciente plusmarquista nacional de heptatlon, Carmen Ramos, estará en Getafe aunque no en la combinada. Y que no estarán tres plusmarquistas vigentes que siguen en activo: Kevin López, Odei Jainaga y Naroa Agirre.

Records vigentes en Campeonatos de España
Cientos de records de España han sido logrados en el trascurso del campeonato. El último el de la murciana Úrsula Ruiz en lanzamiento de peso en la pasada edición de Barcelona 2017. Seis plusmarcas españolas vigentes fueron logradas en Campeonatos de España. Se trata de los 5.81 de Montxu Miranda en pértiga (Barcelona 2000), los 2.02 de Ruth Beitia en altura (San Sebastián 2007), los 69.50 de Mario Pestano en disco y los 37:53.09 de Paquillo Fernández en 10.000 metros marcha (ambos en Santa Cruz de Tenerife 2008), los 42:14.12 de Raquel González también en marcha (Gijón 2016) y los citados 18.28 en peso de Úrsula Ruiz del año pasado.

Esto es todo por hoy, que el amable lector se ha cansado ya de leer y yo de escribir, así que mañana continuaremos con la segunda parte, con todos los datos previos a Getafe 2018.
Perfil de la Real Federación Española de Atletismo
Real Federación Española de Atletismo

Contacts /

For more information, please contact:
Ignacio Mancilla
Comunicacion & Prensa