Un estudio del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington ha estimado que en el año 2040 España desbancará a Japón como el país con mayor expectativa de vida. Esta posición ha sido liderada durante décadas por Japón, con un promedio de vida de 85,7 años, seguida por Suiza y Singapur.
Será con un promedio de 85,8 años que España conseguirá superarlos a todos, siempre y cuando, las tendencias de salud recientes continúen y se consoliden. Y es que, según el estudio GBD, actualmente España se encuentra en el Top 3 de los países con una esperanza de vida más saludable (72,1 años), solo por debajo de Singapur y Japón, con 74,2 y 73,1 años respectivamente.
“En 2040 España será el país con mayor esperanza de vida, con un promedio de 85,8 años”Pero ¿a qué se deben estos números que posicionan a España como el país con más esperanza de vida?. En el estudio se han tenido en cuenta diversos parámetros como el consumo de tabaco y alcohol, la glucosa elevada en sangre en ayunas, la hipertensión arterial y un índice de masa corporal elevado.
Es el propio director del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud y líder del estudio, Christopher Murray, quien declara que la situación de España se debe a que el escenario en los anteriores parámetros es positivo (pudiendo mejorar en el consumo del tabaco).
“España está en una buena situación en cuanto al consumo de tabaco y alcohol, glucosa elevada en sangre, hipertensión arterial y índice de masa corporal”También atribuye la esperanza de vida elevada a la dieta que consumimos. Esta misma afirmación también la comparten dos médicos españoles de referencia, Ignacio Rosell y Carlos Fernández citando que “la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en España es baja comparada con otros países debido a los estilos de vida que siguen los españoles y debido a la dieta”.
Hay que tener en cuenta que el estudio se realiza desde el mejor de los escenarios y no contempla sucesos que podrían ocurrir en el futuro como guerras, el propio cambio climático o la aparición de enfermedades incurables y epidemias. Cabe destacar que todos estos factores que se han ignorado podrían cambiar los resultados del estudio, es decir, es una estimación, no una verdad absoluta.
“La mortalidad por enfermedades cardiovasculares en España es baja comparada con otros países debido a los estilos de vida que siguen los españoles y debido a la dieta”.
Será en el año 2033 cuando España experimentará un gran cambio, donde un 25% de la población será de la tercera edad, convirtiendo al país en el más envejecido del mundo.
Llegados a este punto nos planteamos si esto es algo positivo o negativo. Lo cierto es que este acontecimiento hace reflexionar sobre si estos años adicionales se caracterizarán por una buena o mala salud, dejando en los ciudadanos una sensación agridulce. Es el mismo Rosell que afirma que en España tenemos una alta esperanza de vida pero no tanta calidad en los años finales de la vida. Ante esto lo único que nos queda es esperar y ver qué pasará, de momento vamos a vivir el presente.
“Será en el año 2033 cuando un 25% de la población será de la tercera edad”"Safe365 es como un ángel de la guarda, te sientes seguro