Los Dres. Antonio Alemany, Modoaldo Garrido y Miguel Ángel Calleja presidieron la inauguración de la II Jornada SEDISA-SEFH, orientada hacia el debate en inmunoterapia, eficiencia, gestión de compras y el paciente crónico complejo.
Madrid, 26 de noviembre de 2018. La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) celebraron el pasado jueves la II Jornada SEDISA-SEFH en la que apostaron por el trabajo conjunto como garantía de la sostenibilidad del sistema de salud. Presidieron la inauguración los Dres. Antonio Alemany. Director General de Coordinación de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Modoaldo Garrido, Vicepresidente 1º de SEDISA y Miguel Ángel Calleja, Presidente de la SEFH.
El Dr. Mario García Gil, coordinador de la Jornada desde la SEFH y Jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Fuenlabrada ha subrayado que, "la II Jornada SEDISA-SEFH ha acogido un ecosistema que permitirá orientar a directivos sanitarios y farmacéuticos de hospital sobre cómo diseñar las líneas estratégicas en tendencias disruptivas a las que nos estamos enfrentando en la asistencia sanitaria de nuestros entornos. Para ello, hemos puesto el foco en la gestión de la inmunoterapia en los pacientes oncológicos y la pluripatología y polifarmacia de los pacientes crónicos. Éstos son los retos que estamos gestionando en los últimos años y que tienen un horizonte lleno de incertidumbres a gestionar; necesitamos coordinación para ser eficientes sin olvidarnos nunca de la experiencia del paciente”.
Por su parte, el Dr. Domingo del Cacho, Director Gerente del Hospital Universitario Severo Ochoa, miembro de la Junta Directiva de la Agrupación Territorial de SEDISA en Madrid y coordinador de la Jornada desde SEDISA, ha afirmado que, “desde el punto de vista de la gestión sanitaria en el ámbito hospitalario, el papel del farmacéutico de hospital es fundamental para conseguir objetivos de calidad y eficiencia, de forma que es clave integrar sus funciones en el marco estratégico de la organización, propiciando desde el equipo directivo el trabajo colaborativo y transversal que la evolución de la asistencia sanitaria está demandando”. A modo de ejemplo, Domingo del Cacho destaca dos de los temas tratados en la Jornada: “producir y convertir en conocimiento una parte importante de los resultados en salud depende de los farmacéuticos de hospital y, por otra parte, la colaboración de estos profesionales, en coordinación con el equipo directivo, es fundamental en la gestión y compra de medicamentos”.
Durante la jornada se ha debatido, además, sobre de las herramientas gestoras que permiten conectar la necesaria estrategia y la mejor operativa en estas materias. Por ejemplo, debatiendo sobre cómo innovar para hacer atractivos los registros de datos, incluso, con la ayuda de la inteligencia artificial y su necesidad para la ayuda en la toma de decisiones, cómo trazar y automatizar tareas asistenciales aprovechando la necesidad de implementar la nueva directiva europea de antifalsificación, cómo reorientar las comisiones de farmacia para que ayuden a la toma de decisión con una potencial participación de los pacientes y cómo evolucionar en las tendencias de compra pública después de varios meses de experiencia con la nueva directiva de compra pública.
La eficiencia hospitalaria
La mesa de eficiencia, moderada por la Dra. Olga Delgado, contó con un interesante debate sobre estrategia, sostenibilidad y análisis de las Comisiones de Farmacia y Terapéutica (CFT), en el que participaron los Dres. Ana Herranz, Carlos Mur, y José Manuel Martínez Sesmero. En esta sesión se subrayó el hecho de que las CFT deben transformarse y alinearse como lo está haciendo el SNS, subiéndolas al nivel de la estrategia y la transversalidad. Además, se apoyó la I-Pharmacia, como clave para alinear procesos logísticos y clínicos con trazabilidad y automatismo.
Atención al paciente crónico complejo
También hubo tiempo para analizar los modelos de atención a crónicos con especialistas en Medicina Interna y Farmacia Hospitalaria junto a Gestores, a cargo de los Dres. Rosa Salazar, Manuel Rincón, Mario García Gil y Vanessa García. Donde se destacó la experiencia de la integración de servicios de Farmacia en unidades de pacientes crónicos complejos que ha hecho que aumenten las sinergias con los clínicos y participen en la toma de decisiones, lo que se ha visto reflejado en el porcentaje de aceptación de intervenciones farmacéuticas, de esta forma, mejorando la eficiencia por una mejora, sobre todo, en la seguridad, adecuación y calidad percibida por los pacientes.
Acerca de SEDISA
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) es una asociación de carácter privado y sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia e independiente de la de sus miembros. Está formada más de 1.600 profesionales que trabajan en el sector salud y que ocupan una función directiva en sus empresas, con un perfil en el que predomina la iniciativa y la capacidad de generar reconocimiento. El principal objetivo de la Sociedad desde su creación es profesionalizar la gestión sanitaria, llevando a cabo proyectos y actividades que contribuyan a la promoción, desarrollo, protección y defensa de los servicios sanitarios en general y particularmente el estudio y perfeccionamiento de las funciones gestoras y directivas de la salud, así como la representación, gestión y defensa de los intereses profesionales de sus miembros. El fin último es trabajar para una gestión sanitaria de calidad, basada en los resultados de salud, la eficiencia y la sostenibilidad.
Acerca de la SEFH
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) es una organización científica, privada, activa y profesional, sin ánimo de lucro, dedicada a incrementar el estado del conocimiento sobre la farmacia hospitalaria y cuyas acciones buscan incrementar el uso adecuado y seguro de los medicamentos.
Autor: Comunicación
Area de Actividad asociada: Farmacia Hospitalaria
Sedisa y Sefh apuestan por una visión integradora en la que la estrategia conjunta garantice la sostenibilidad del sistema de salud
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, SEFH.
Borja Gitrama - borja.gitrama@sefh.es | Responsable de Comunicación
Contacts /
For more information, please contact:
Borja Gitrama
Responsable de Comunicacion