News

Categories

Retail trade |
Hobby |
Hospital industry |

Seguridad Alimentaria 4.0. Poniendo foco a la Industria 4.0

Son de sobra conocidas las tendencias que están marcando el presente y el futuro del sector agroalimentario. El consumidor está en el punto de mira de las empresas del sector, que ven un consumidor cada día más concienciado con la relación que existe entre alimentación y salud. Este consumidor demanda productos más naturales, con menos procesado y menos aditivos, buscando el clean label. Al mismo tiempo nuestro estilo de vida influye en los hábitos de consumo, generando situaciones de conveniencia que deben ser atendidas por la industria. Los diferentes grupos poblacionales (de edad, étnicos, de actividad,..) también marcan nuevas propuestas innovadoras. Pero como “comer es un placer”, las características organolépticas de los alimentos siempre van a tener protagonismo: sabor, olor, color, textura…

En cualquier caso, el sector siempre seguirá contando con la premisa de garantizar la Seguridad Alimentaria y, en este punto, es donde creemos que la revolución de la llamada Industria 4.0, unida a los conocimientos en Seguridad Alimentaria nos van a llevar a un nuevo paradigma denominado Seguridad Alimentaria 4.0. Desde CNTA creemos que va a producirse un gran desarrollo de la sensórica que conseguirá detectar parámetros relacionados con la Seguridad Alimentaria, como alérgenos, contaminantes o patógenos, que permitirá a las empresas más rapidez y agilidad en la toma de decisiones.
Ya hay muchas empresas trabajando en este ámbito, pero todavía falta bastante recorrido para una implantación masiva en el sector. Además de esto, la integración de estos equipos de detección con los sistemas de gestión empresariales permitirá generar alertas y, todavía más importante, aplicando inteligencia en la gestión del big data, permitirá modelizar y proyectar anticipadamente los problemas y los riesgos antes de que se materialicen.
Este concepto de Seguridad Alimentaria 4.0 traerá consigo otras ventajas adicionales a la del cuidado del consumidor, como serán la disminución de subproductos y del desperdicio de alimentos y un aprovechamiento más eficiente de los recursos disponibles.

Por todo lo anteriormente expuesto, podemos afirmar que la evolución de la industria alimentaria va a registrar un salto de calidad cuantitativo y supondrá un reto para centros tecnológicos como el nuestro, que desde nuestros inicios, en 1981, hemos ido evolucionando y adaptando nuestra oferta a las tendencias y demandas del sector, con el objetivo de colaborar para conseguir una industria agroalimentaria cada vez más competitiva. Por otro lado, desde el año 2013 CNTA participa en la Corporación Tecnológica ADItech cuya función principal consiste en articular el triángulo formado por ciencia, tecnología y empresa en Navarra, con el objetivo de aportar valor a la sociedad, desarrollando nuevos productos que incorporen los últimos conocimientos sobre tecnología e I+D+i, y que son posteriormente explotados, generando de esta forma puestos de trabajo y desarrollo económico, algo que está, como he explicado en este post, el línea con los intereses de nuestro centro.
ADItech Corporación Tecnológica es un agente coordinador del Sistema Navarro de Innovación (SINAI)
ADItech Corp. Tecnológ

Contacts /

For more information, please contact:
Carmen Cemoz
Comunicacion