¿Por qué algunas personas cantan en sus coches?
No te vamos a engañar; la mayoría de las personas que cantan en sus vehículos lo hacen cuando están solas y tienen un recorrido relativamente largo que afrontar. Sin embargo, también es habitual el canto de grupos de jóvenes cuando van de fiesta a algún lugar. Como regla general, también hay que tener en cuenta un factor: cuanto más jóvenes somos, menos vergüenza tenemos para hacer gorgoritos mientras conducimos.Hay que decir que existen dos motivos principales por los que una persona puede optar por el canto en su vehículo. En el primer caso, es una forma de liberación puesto que esta está sola y nadie le puede oír; a veces las personas necesitamos un poco de expansión y esto solo lo podemos hacer en un ambiente de privacidad. En el segundo caso, por el contario, al tratarse de un colectivo hay una retroalimentación y es una forma de generarbuen ambiente, y lo cierto es que está más admitido socialmente.
Aunque las razones son estas más habituales son estas, lo que quizás te sorprenda es que hay quien se ha preocupado de comprobar si efectivamente las personas que cantaban en sus coches experimentaban una serie de beneficios. Algunos especialistas en psicología como M. Greenberg se atrevieron a hacer una lista de las mejores canciones para el canto mientras conduces. Los resultados de la investigación que encargó Nissan son muy interesantes. Finalmente, la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, también estudió los beneficios del canto en los coches.
Los resultados globales es que las personas que cantaban cuando estaban conduciendo experimentaban determinados beneficios que se podían conmensurar. ¿Cuáles? Lo vemos ahora.
¿Qué beneficios tiene la persona que canta en su coche?
Los beneficios de cantar en el coche son varios y hay que entenderlos tanto en la vertiente puramente física como, sobre todo, en la psicológica y emocional. La principal conclusión de los diferentes estudios está, precisamente, en el hecho de que las personas se sienten mejor cuando realizan estas prácticas. Entre los beneficios que están ya probados, podemos destacar los siguientes puntos:1. El primer beneficio que tenemos que destacar es que reduce el estrés y contribuye a la relajación puesto que se liberan endorfinas, elemento esencial para mejorar nuestro equilibrio psicoemocional. Esto es especialmente importante cuando nos enfrentamos a actividades que resultan algo complejas. Por lo tanto, tener en cuenta esta cuestión es importante para aprovecharla en nuestros ratos libres; el estrés es el gran enemigo de la felicidad y buscar formas de combatirlo es fundamental.
2. Otro beneficio, quizás no tan conocido pero igualmente importante es que las personas que cantan en sus coches viven más y tienen mejor salud que las que no lo hacen. Nuestro sistema inmunitario se refuerza porque cantando se reducen las cantidades de cortisol del organismo y esto favorece el equilibrio homeostático. Además, y como principio general, las personas que cantan cuando conducen son más felices porque tienen una forma agradable de canalizar sus energías gracias a la liberación de endorfinas.
3. Una persona que se siente mejor es más productiva en su actividad laboral y, por lo tanto, este es uno de los beneficios indirectos derivados del canto en los coches. Esto se debe a que resulta más fácil concentrarse en realizar una tarea cuando estás en equilibrio psicoemocional. Quizás a corto plazo no lo percibirás, pero si es una dinámica continuada, notarás la diferencia entre este elemento y los demás. Poco a poco, verás que eres capaz de hacer más cosas en menos tiempo y que, además, tienes más ganas de emprender nuevos proyectos.
4. Si cantas vas a estar de mejor humor porque una persona que libera endorfinas siente que la realidad de su alrededor es mejor. Al final, es fundamental la percepción que tengas de una situación porque eso te permitirá relacionarte con tu entorno de forma sana; por lo tanto, esta es una cuestión que vale para tu vida profesional y personal. Una persona que está de buen humor es alguien que puede enfrentarse a situaciones complicadas respondiendo mejor.
5. Mejoramos las funciones cerebrales, lo que nos beneficiará en otros aspectos de nuestra vida y reducirá exponencialmente la posibilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. Al cantar se activa el hemisfero derecho y, por lo tanto, ejercitaremos la plasticidad de este órgano fundamental para nuestras funciones vitales.
6. Las personas que cantan juntas fortalecen sus vínculos afectivos a corto plazo. De hecho, se ha demostrado que el ritmo cardiaco se acompasa. Por lo tanto, si quieres pasar un rato agradable con tu pareja o seres queridos, esta es una forma útil de hacerlo.
Estos beneficios están contrastados por los estudios, pero existen muchos más que aún están por demostrar. En cualquier caso, en lo que todos coinciden es que cantar mientras conduces, siempre que atiendas a la carretera, no tiene ningún tipo de perjuicio para tu día a día.
Algunas canciones para cuando estás conduciendo
Quizás te sorprenderá saber que se han hecho estudios para saber qué canciones gustan más cuando se conduce y lo cierto es que existen dos criterios científicos que han permitido hacer listas. En cualquier caso, no olvides que este tema es muy personal y que, por lo tanto, es perfectamente posible que no te sientas identificado.Lo importante es que elijas la canción que más tenga que ver contigo; en algunos casos, el pop o el rock son opciones, mientras que a otros les apetecerá escuchar jazz, funk o flamenco. Indudablemente, en los estudios que se han realizado se priorizan las canciones en inglés por ser el idioma global en el que se graban la mayoría de los trabajos.
En el primer supuesto que se estudió, el profesor neerlandés Jacob Jolij calculó las canciones favoritas de las personas tomando como referencias las letras de las mismas, el tempo y las claves. En la clasificación que realizó, las primeras son Don´t Stop Me Now de Queen, Dancing Queen del grupo sueco Abba o Good Vibrations del grupo The Beach Boys.
El segundo caso es la lista que ha hecho David M Greenberg tomando como referencias acordes de las estrofas y el ritmo, con resultados bastante diferentes. Las obras preferidas, si seguimos este criterio, serían Viva la Vida del grupo Coldplay, Elevate del Santa Lucía y Downtown de Macklemore.
Como podemos ver, en función del criterio que se utiliza, los resultados son diferentes. Por lo tanto, no hay que tomar estas clasificaciones como algo definitivo. De todas formas, también hay temas más castizos que a nosotros nos gustan. Algunos pueden ser Son mis amigos de Amaral, Corazón Partío de Alejandro Sanz o, por qué no,Mediterráneo del gran Joan Manuel Serrat. La lista es interminable, pero todas han marcado una época.
Consideraciones de seguridad
Cuando vamos a cantar mientras conducimos, no debemos de obviar algunos puntos de seguridad. Esta es una experiencia muy bonita pero, de la misma manera que escuchar la radio no tiene por qué distraernos de nuestras funciones, lo mismo hay que aplicar con el canto. La seguridad es un aspecto irrenunciable. Estos son algunos de los aspectos que tienes que tener en cuenta:- Ten la certeza de que el canto te relaja pero que, en ningún caso, te desconcentra. Por este motivo, es una actividad recomendable cuando estás circulando por autopista o por carreteras poco transitadas, pero quizás no lo sea tanto en ciudad o en vías muy transitadas. De todas formas, la decisión la has de tomar tú en función de la experiencia que tengas.
- Por otra parte, nunca tienes que dejar de centrarte en lo que sucede en tu alrededor para evitar problemas. Esto implica no desviar tu mirada de la carretera y estar preparado para reaccionar ante situaciones límite como pueden ser un frenazo o volantazo.