Categories

Services, other |
Wellness |

“Safe365 es como un ángel de la guarda, te sientes seguro en todo momento”


Recientemente le hemos realizado una entrevista a Jordi Farré, miembro del Cuerpo de Bomberos de Andorra por la lealtad del Cuerpo a Safe365 y porque nos resulta interesante conocer exactamente cómo utilizan los bomberos la aplicación. Somos conscientes de que los bomberos realizan numerosos rescates de personas cada año y, algunos de estos rescates, se hacen mediante la localización que Safe365 les facilita.

¿Aparte de los incendios, por qué se suele contactar también con los bomberos? 

En Andorra el 70% de nuestras salidas son para cubrir el servicio de auxilio a personas, es decir transporte sanitario en la ambulancia. Además de apagar fuegos también hacemos rescates de montaña, rescates de animales, rescate en accidentes con víctimas como podrían ser de tráfico y asistencias técnicas, es decir, limpieza de calzadas, saneamiento de infraestructuras, etc.

¿El Cuerpo de bomberos de Andorra ha recibido diversas alertas desde la aplicación de Safe365 y habéis acudido al rescate de las personas que han apretado el botón de emergencia. Cómo ha sido este proceso desde el recibimiento del alerta hasta el rescate? ¿Cómo recibís vosotros lo alerta?


A nosotros Safe365 nos sirve mucho porque el mismo usuario que se ha instalado la aplicación es el que nos alerta de alguna emergencia. El proceso es de la siguiente manera: en el control central, que es una sala donde están los operadores de emergencia, tenemos una pantalla con la cartografía de Andorra. Allí nos indica el punto exacto de la persona que ha pulsado el botón de emergencia de Safe365. Es un proceso rápido y ágil porque nos aparece una información extra que el operador se ahorra de preguntar como la posición, el titular del aparato, la persona de contacto, la batería que le queda, el idioma que habla, etc. Es decir, lo único que nos falta para saber es qué ha pasado. Con una llamada tradicional este proceso es más lento porque necesitamos saber más datos.

“Safe365 agiliza el rescate de las personas, nos proporciona datos rápidamente y lo hace todo mucho más fácil” 

¿Creéis que nuestra aplicación, por el hecho de contar con geolocalización, es útil en estos casos para agilizar el proceso del rescate?

Totalmente. Nos es de mucha utilidad. Incluso los mismos rescatadores, cuando estamos sobre una zona de rescate, utilizamos Safe365 para marcar el punto exacto. De este modo el Control Central sabe el punto exacto donde se localiza una víctima o una persona desaparecida.
Esto también lo hacemos si la persona nos llama por teléfono de forma convencional y nos dice su localización aproximada, que pocas veces es exacta. Es decir, nosotros procedemos a la búsqueda y, cuando damos con la víctima, activamos Safe365 para marcar la zona donde ha sucedido y que Control lo sepa. Somos conscientes que se puede hacer a través de otros métodos pero este nos funciona muy bien. Es una función más que le sacamos a Safe365.
 

¿Ha habido muchos casos de este estilo?

No te podría decir el número exacto de casos de rescates que se han realizado gracias a Safe365 pero unos cuantos.

¿Como expertos, qué consejos darías vosotros a las personas que hacen excursiones por la montaña porque estén seguras?

Desde el Cuerpo de Bomberos siempre diferenciamos el periodo del año para ir a la montaña. En todas las temporadas se tiene que consultar la meteorología antes de salir. En el caso del invierno también se tendría que complementar con consultar el riesgo de aludes que pueda haber.
Otros consejos serían evitar salir solo, informar a familiares y amigos de la salida, informar de la hora que se tiene pensado llegar, llevar el equipo y la ropa adecuada, comida e hidratación suficiente y conocer los límites personales de cada uno.
Llevar el teléfono móvil es básico y si se lleva la app Safe365 activada todavía mejor. En el caso de Andorra, la app conecta directamente con la persona que te vendrá a rescatar por lo tanto es claramente una herramienta de seguridad.

“Para ir a la montaña es básico llevar el teléfono móvil y, si se tiene Safe365, es un plus” 

Actualmente estamos encontrando muchas noticias sobre bomberos que rescatan a personas mayores en sus casas, muchas de ellas han estado días sin poder pedir ayuda. Personas que han tenido un accidente y, por el hecho de vivir solas, nadie les ha podido ayudar. ¿Habéis rescatado a alguien en esta situación?

Sí, muchas de las intervenciones que realizamos con el servicio de transporte sanitario son de personas mayores que viven solas. Safe365 sería de gran ayuda a la hora de prestar este servicio.
Nosotros tenemos un convenio con Cruz Roja, que utiliza un método más convencional como es la teleasistencia. Este método no es tan ágil como Safe365 porque la persona aprieta un botón, la llamada la recibe una persona de un centro externo y es este centro que nos moviliza a nosotros para que vayamos al domicilio. Con Safe365 todo este proceso sería más ágil porque nos llegaría directamente a nosotros.

“Safe365 sería útil para agilizar el proceso de rescate de personas mayores en sus casas” 

¿Creéis que si las personas grandes tuvieran instalada la aplicación estas situaciones podrían disminuir?

Los casos no disminuirían porque no depende ni de nosotros ni de vosotros pero lo que seguro que pasaría es que la resolución del problema sería más rápida, el proceso de rescate se acorta.
 

¿Consideráis que las familias y, más especialmente, la gente mayor se puede sentir más segura y protegida con la aplicación por el hecho de poder ser localizada rápidamente en cualquier momento?

Totalmente, es como tener un “ángel de la guarda”. Sólo apretando un botón, las personas que te tienen que ayudar saben quién eres y dónde estás. Por este motivo se tienen que sentir más seguras las personas mayores y sus familiares.
 “Safe365 es como tener un ángel de la guarda, te sientes seguro en todo momento”





La app para cuidar de los tuyos. Descárgala aquí 👉https://t.co/tvkBuJPm2i
Sara Pernas - sarapernas@alpify.com | Responsable de Marketing