Categories

Family |
Gastronomy |

Jamón Ibérico y Embarazo

¡Las embarazadas pueden comer jamón ibérico!

Esta tajante afirmación viene abalada por Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Pedro de la Fuente es catedrático de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Complutense de Madrid relata como la Sociedad Española de Ginecología ha elaborado un protocolo sobre la toxoplasmosis, para evitar informaciones equívocas que llegan a las embarazadas.

Estudios recientes elaborados por el Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (TEICA) aseguran que, debido a su proceso de curación, comer jamón ibérico no supone riesgo de contraer la toxoplasmosis, por lo que puede ser consumido por las embarazadas sin riego a contraer dicha enfermedad.

El Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (TEICA), participado por la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, realizó el estudio sobre el toxoplasma en el jamón ibérico, con las siguientes conclusiones: “El consumo del jamón ibérico de bellota es positivo para las embarazadas, ya que por su proceso de curación, no tiene riesgo de toxoplasmosis”. Afirma el estudio que uno de los factores que elimina el toxoplasma del jamón ibérico es el largo proceso de curación. “Se ha comprobando cómo el tiempo del proceso de curación, muy extenso en el jamón Ibérico, el contenido en sal y otros factores hacen inviable en el tiempo la supervivencia del parásito de la toxoplasmosis”.

También la Universidad de Zaragoza en su Unidad de Bromatología y Nutrición, realizó un estudio sobre la capacidad de supervivencia del Toxoplasma en jamones de 7 a 14 meses, concluyendo que a partir de los 14 meses no se encontraban parásitos viables.

El Jamón Ibérico es carne curada, con los controles sanitarios que garantiza su etiquetado, y al superar los 14 meses de curación,  elimina los riesgos de contraer el parásito.

En nuestra tienda online puede comprar Jamón Ibérico de Bellota de la Denominación de Origen Jamón DO Huelva, el mejor Jamón Ibérico procedente de cerdos ibéricos de raza ibérica certificada. Criados en libertad en dehesas propias, arboladas de encinas y alcornoques, se alimentan exclusivamente de bellota y pastos naturales. El Jamón de Bellota de la Denominación de Origen Huelva, se cura de forma artesanal con los aires del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche durante un periodo de mínimo de 24 a 36 meses.

Dionisio Castaño - info@mijamoniberico.com | CEO